CiudadRegiónVenado Tuerto supera los 50 casos de dengue y hay 114 contagios en General López

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La ciudad de Venado Tuerto ya cuenta con 54 casos confirmados de dengue, mientras que en el departamento General López se reportaron 114 casos en 16 localidades diferentes, una cifra inédita para esta enfermedad que siempre tuvo una escasa presencia en el sur provincial.

Casi la mitad de los contagios se produjo en las dos últimas semanas, y las estimaciones epidemiológicas dan cuenta de un posible crecimiento después de Semana Santa, para empezar a reducir la presencia del dengue apenas empiecen a descender las temperaturas.

Estamos viviendo una situación con muchos casos de dengue, año a año vemos cómo es más austral la presencia, por ejemplo el departamento General López tenía casos aislados e importados y ahora cuenta con casos autóctonos y cada vez en mayor cantidad, expuso la directora de Epidemiología de Santa Fe, Carolina Cudós, en diálogo con VerTV.

En el último reporte oficial del Ministerio de Salud, la provincia supera los 21 mil contagios, algo que se explica porque “el brote comenzó antes de lo habitual (a fines de noviembre) en el departamento Rosario, que al ser tan densamente poblado reúne al 58 por ciento de los casos notificados”, indicó la funcionaria. En el caso de General López ya son 114 los casos notificados, de los cuales 53 se dieron en las dos últimas semanas, y se estima que en las próximas seguirá habiendo circulación. Venado Tuerto tiene 56 casos notificados y sigue Rufino con 23, pero hay muchas localidades con contagios: 7 en Firmat, 6 en Wheelwright, 5 en Hughes, 4 en Villa Cañás, 2 en Chovet, Murphy y Elortondo; y uno en Cafferata, Labordeboy, María Teresa, Miguel Torres, San Gregorio, Sancti Spíritu y Teodelina. En las localidades donde la circulación es importante, ante los síntomas ya se considera que es dengue, pero en los demás lugares se debe constatar por análisis de sangre.

Cudós explicó que “estamos trabajando para que los médicos cuando vean un paciente que consideren que es dengue lo atiendan y nos notifiquen para saber cuál es el alcance de la enfermedad, para trabajar este año y en los sucesivos porque la epidemia es cada año mayor, el dengue vino para quedarse y no va a desaparecer en forma mágica. Además advirtió que “mientras más casos tenemos la gente falta al trabajo, a la escuela, hay mayor demanda de atención en el sistema de salud y se ve resentimiento social y económico, además de empezar a notificar fallecidos por dengue”.

Casos confirmados en el departamento, a la derecha los de las dos últimas semanas.

Síntomas y tratamiento

El dengue no es una gripe más, por eso ante los síntomas de fiebre alta, dolor de cabeza intenso especialmente detrás de los ojos, dolor de cuerpo y articular, hay que consultar al médico”, indicó la profesional, añadiendo que es fundamental hidratarse bien y tomar paracetamol: “El paciente suele tener un dolor insoportable y cuesta bajar la fiebre, pero no hay que tomar ninguna otra medicación”, recordó.

Si hay algún tipo de sangrado y vómitos puede ser una situación complicada, puede requerir una internación y hay altas probabilidades de recuperación, pero si no se lo atiende a tiempo puede haber un desenlace fatal.

Sobre las razones del crecimiento del dengue en la provincia, Cudós consideró que hay un cambio climático evidente, si bien el año pasado fue de sequía también hubo muchos casos por la elevada temperatura, cambios en las costumbres de las personas y mayor presencia de aedes aegypti, que es el mosquito vector, en localidades más al sur del país, sumado a mucha población que se moviliza”.

Por último, evaluó que después de Semana Santa “esperamos tener un pico por el nivel de circulación, por eso a quienes viajen se recomienda que usen repelente y extremar los cuidados, luego empieza a descender el número de casos y en la provincia con las primeras heladas en junio dejamos de tener dengue”, aunque en los departamentos más al sur esta situación se podría adelantar a finales de abril o mayo.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif