El Gobierno de Venado Tuerto, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, lanzó la primera etapa de una novedosa iniciativa que invita a vecinos y vecinas a votar y ser partícipes de las mejoras en la ciudad.
En esta oportunidad la convocatoria es para elegir en qué barrio instalar el juego de plaza realizado con los 25 mil kilos de plástico reciclado recolectados a través del programa “Reciclar Venado”. La votación es online a través de la página web del Municipio y el cierre de la votación es el domingo 26 de febrero a las 23.59.
“Ya tenemos un juego hecho completamente de madera plástica, lo que signifca que a partir de las ecobotellas que juntamos todos los venadenses, se pudo reciclar ese material y transformarlo en un juego infantil que se instala en una plaza”, destacó la subsecretaria Sofía Galnares, en diálogo con VerTV.
Con esos 25 mil kilos de plásticos reunidos a través de las ecobotellas, se tomó la decisión de darle participación a la comunidad: “Como esa cantidad se reunió entre todos los venadenses, lo más lógico es que elijamos todos los ciudadanos en qué plaza se va a colocar. Por eso la invitación para que se sumen desde la página web de la Municipalidad y desde las redes para entrar al link, hay que registrarse en dos pasos muy simples y se vota por la plaza donde quieren que se instale el juego”, agregó la funcionaria.
Se podrá optar entre todos los espacios públicos de la ciudad, con excepción de las plazas del Vecino (donde se instaló el juego anterior) y San Martín, y el Parque Municipal, estos dos últimos por ser los lugares más equipados.
“Hicimos un trabajo de concientización con las ecobotellas y el resultado ha sido muy importante, cuando nos comparamos con otros municipios vemos que se avanzó en el hábito de tener la producción de ecobotellas o bidones cada uno en su casa”, sostuvo Galnares.
En tal sentido, destacó el trabajo de los jóvenes voluntarios que iniciaron la concientización, tarea que fue acompañada desde la gestión de Leonel Chiarella. Además recordó que “el proceso consiste en guardar en botellas descartables aquellos materiales plásticos que son de un solo uso, como los envoltorios, logrando no ensuciar la calle, evitar que se tapen las cunetas, cuidar el ambiente y un premio que se termina colocado en las plazas de la ciudad”, completó.