El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe anunció la revisión del proyecto de la nueva pista de atletismo profesional que se construye en el Parque Municipal General Belgrano de Venado Tuerto, en respuesta a los reclamos vecinales por la remoción de árboles en la zona donde se desarrollan las obras.
El ministro Lisandro Enrico informó que el equipo de arquitectura del Ministerio está revaluando el diseño de la pista con el objetivo de evitar nuevos retiros de árboles, en un intento por compatibilizar la mejora de la infraestructura deportiva con el cuidado del entorno natural.
“La renovación de la pista de atletismo es un proyecto de futuro para Venado Tuerto y la provincia, por la calidad y prestaciones que ofrecerá para competencias profesionales. Sin embargo, consideramos necesario analizar otras alternativas que nos permitan concretarla sin seguir afectando otras plantas”, señaló Enrico.
En este contexto, se adelantó que la obra vinculada a la pista se encuentra momentáneamente suspendida, aunque continúan los trabajos en otras áreas del Parque según el cronograma previsto en el pliego de licitación.
La Subsecretaría de Arquitectura, junto al Municipio local y representantes de la Federación de Atletismo, está evaluando nuevas opciones de diseño o ubicación que permitan preservar los árboles restantes. Como parte de este proceso, la próxima semana arribarán a Venado Tuerto el subsecretario de Arquitectura, Lucas Condal, representantes de la Federación de Atletismo de Santa Fe y autoridades de la World Athletics de Sudamérica.
Además, el Ministerio anunció que como parte de las acciones de compensación ambiental, se procederá a la plantación de más de 400 árboles en el Parque Municipal y en espacios públicos cercanos.
La obra de la pista de atletismo se había presentado como una inversión clave en infraestructura deportiva para el sur santafesino, pero su desarrollo generó críticas entre vecinos y ambientalistas, que cuestionaron el impacto en la arboleda del Parque. Ahora, con la revisión del proyecto, el Gobierno provincial busca un nuevo consenso que permita avanzar con la obra sin comprometer más recursos naturales.