Luego de la fuerte polémica por la extracción de árboles en el Parque Municipal General Belgrano, el Gobierno de Venado Tuerto y la Provincia de Santa Fe anunciaron la reformulación del proyecto de la pista de atletismo profesional. La nueva versión, consensuada con la Confederación Sudamericana de Atletismo y especialistas técnicos, permitirá continuar con la obra sin necesidad de remover más ejemplares del predio. También confirmaron que no se van a extraer árboles en la obra de la remodelación de la plaza San Martín.
El rediseño fue motivado por el reclamo de vecinos y ambientalistas, que habían cuestionado el impacto ambiental de las obras y forzaron la paralización temporal del proyecto. Según detallaron desde la Subsecretaría de Arquitectura y Obras Públicas, el replanteo de la pista mantiene su categoría Clase 2 —lo que la habilita para competencias nacionales e internacionales— y las condiciones técnicas originales, pero adopta una geometría de doble radio que evita intervenir la línea de cipreses sobre avenida Santa Fe.
“El cambio permite conservar todos los árboles existentes, sin afectar el nivel competitivo de la pista”, explicó el subsecretario Lucas Condal, quien destacó que la pista contará con solado sintético, seis carriles completos, dos adicionales en la recta principal y las áreas reglamentarias para las distintas disciplinas de campo. También se instalarán una cabina de control y espacios de almacenamiento.
Además, como parte del nuevo acuerdo, el Municipio confirmó la plantación de más de 400 nuevos ejemplares en el parque y otras áreas públicas de la ciudad, en línea con una política de compensación ambiental.
El respaldo técnico llegó de la mano del presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo, Alberto Scarpin, quien validó el rediseño y destacó que Venado Tuerto pasará a integrar el reducido grupo de ciudades argentinas con una pista profesional de Clase 2. “Es un paso importante para el desarrollo del atletismo en toda la región”, aseguró.
También en Plaza San Martín: sin extracción de árboles
En paralelo, y en el mismo sentido, el subsecretario Condal informó que se firmó el contrato para iniciar la remodelación integral de Plaza San Martín. En este caso, también se resolvió modificar el proyecto original para evitar la remoción de ejemplares, una demanda que venían sosteniendo distintos sectores sociales y organizaciones ambientalistas.
Este giro en la política de intervención sobre espacios públicos ocurre luego de varios días de tensión, con reclamos en el Concejo Municipal, protestas vecinales, y la exigencia de mayor transparencia y participación ciudadana en decisiones que afectan el patrimonio ambiental urbano.
Desde la oposición, algunos concejales insistieron en la necesidad de establecer audiencias públicas obligatorias antes de avanzar con obras de alto impacto, mientras que vecinos autoconvocados pidieron acceso a los planos, estudios de impacto ambiental y los expedientes de obra.
Con esta reformulación, el Gobierno busca recuperar el consenso social en torno a una obra que, si bien representa una mejora clave en infraestructura deportiva, había generado resistencias por el modo en que se ejecutaba.