CiudadPolítica y sociedadTras el fallo judicial, la Cooperativa Eléctrica dio precisiones de la nueva facturación

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Autoridades de la Cooperativa Eléctrica brindaron esta mañana una extensa conferencia de prensa (que se prolongó por más de una hora) para dar a conocer la metodología de facturación del servicio a partir del reciente fallo del Juzgado Federal de Venado Tuerto, que autoriza a reincorporar distintos puntos de la factura que habían sido retirados en los últimos meses del año pasado por la resolución nacional 267.

La conferencia se desarrolló en el salón de actos de la Cooperativa ante periodistas, concejales y representantes de entidades intermedias, siendo los encargados de comunicar el presidente del Consejo de Administración, Ademar Aznar; el gerente Alberto Corradini, el asesor legal Miguel Murtagh y el auditor externo Roberto Figueredo.

Como adelantó Venado24, la Justicia hizo lugar a la medida cautelar que suspende los efectos de la resolución 267/2024 de la Nación, permitiéndole a la Cooperativa a partir de la próxima factura, a incluir la tasa municipal de Alumbrado Público.

En tanto, los rubros Ley provincial N°10.014; Ley provincial N°12.692 de Energías Renovables; Capitalización Renovable líneas de baja tensión, Capitalización inversión de bienes de uso; y Ordenanza municipal 5507/2022 obras de Alumbrado Público, pueden reincorporarse pero troquelados, y su falta de pago no podrá implicar el corte de servicio. Aunque sí le va a generar deuda al asociado en caso de no abonar esos importes.

Todos estos ítems están previstos en normativas provinciales y municipales; por lo tanto no estamos hablando de servicios opcionales, sino de obligaciones que debemos cumplir como parte del contrato de concesión”, expuso Aznar. En tanto, el abogado Murtagh planteó que “nuestra acción judicial tuvo como objetivo obtener certeza sobre qué normativa debía prevalecer: la Resolución 267 o el contrato de concesión, que nos obliga a recaudar ciertos tributos”, siendo el resultado lo previamente detallado.

No estamos del todo conformes con esta interpretación, ya que creemos que estos rubros forman parte de la prestación principal del servicio eléctrico y no deberían considerarse servicios adicionales”, adelantando que podrían apelar la decisión judicial.

El impacto

El contador Figueredo puso en números el impacto que le generó a la Cooperativa dejar de cobrar durante dos meses los distintos ítems de la factura. “La proyección anual es que la Cooperativa no podía facturar 6.500 millones de pesos, con dos rubros fundamentales: Alumbrado público y dependencias municipales (2.127 millones de pesos en el año, ahora reincorporado) y la capitalización (1,825 millones de pesos)”, indicó.

Sobre el último punto, Figueredo recordó que es lo que cobra la Cooperativa para poder hacer obras: “Ese rubro ahora va a estar troquelado en la factura, por lo tanto no tendrá el mismo efecto, si bien todos los rubros son cobrables, desde el punto de vista de Defensa del Consumidor los que no estén incluidos en la factura no inciden para el corte de servicio. Pero es fundamental cobrarlo para poder hacer las inversiones”, aclaró.

En en los cuatro primeros meses del año vigente (el balance de la Eléctrica cierra el 31 de agosto), la capitalización que cobró la Cooperativa fue de 220 millones en septiembre, 187 en octubre, cayendo a 83 millones en noviembre y 11 millones en diciembre. “Es decir que la Cooperativa en esos meses se capitalizó por 506 millones de pesos, pero invirtió en obras por 793 millones, es decir que hubo 290 millones que tomó de las reservas que tenía la Cooperativa hasta ese momento”, amplió.

Por su parte, el gerente Alberto Corradini manifestó que la Cooperativa “tiene un único recurso para hacer obras que es el cobro de la capitalización, y si no cobramos ese monto ahora estamos sin recursos”.

Alumbrado público

En tanto, en relación al alumbrado público, contó que si bien la Cooperativa Eléctrica no lo pudo cobrar, sí tuvo que pagar ese consumo a la EPE: “En diciembre se abonaron 1.265 millones de pesos en ese concepto, sin considerar el más de 20 por ciento de aumento planteado en audiencia pública. Desde noviembre la estamos pagando sin poder cobrarla. Estoy preocupado y amargado con todo esto, porque aparte de pagarle a la EPE se brinda el servicio de alumbrado con un gasto operativo muy grande. El perjuicio que se hizo es grande, no soy abogado pero habrá que tomar alguna medida porque se está perjudicando a la Cooperativa”, amplió Corradini.

Además, de cara al plan de alumbrado público que realizan en conjunto la Cooperativa Eléctrica y la Municipalidad con planificación anual, el gerente adelantó: “Habrá que ver los recursos con los que contamos, yo no lo puedo predecir, pero si no se resuelve el tema de la capitalización no va a ser posible continuar”, finalizó.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif