El recuento definitivo de votos arrojó un giro inesperado en el reparto de bancas del Concejo Municipal de Venado Tuerto: finalmente, Marisel Fabiani, de La Libertad Avanza, logró quedarse con el quinto escaño en disputa.
La elección del pasado domingo había dejado un resultado provisorio que favorecía al oficialismo local de Unidos para Cambiar Santa Fe con cuatro bancas, incluida la última de la lista, ocupada por Angelina Pascual. Sin embargo, la escasísima diferencia —apenas 10 votos— con la lista liberal liderada por Fabiani dejaba abierto un margen para sorpresas, que el escrutinio definitivo terminó por confirmar.
El conteo final, oficializado por el Tribunal Electoral, arrojó los siguientes resultados:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: 14.324 votos (50,79%)
-
Para la Ciudad Futura: 5.226 votos (18,53%)
-
La Libertad Avanza: 3.584 votos (12,70%)
-
Más para Santa Fe (PJ): 2.707 votos (9,59%)
Así, aplicando el sistema D’Hondt, el nuevo Concejo Municipal quedará conformado por Juan Ignacio Pellegrini, Gisela Pouillastrou y Didier Bizet —los tres primeros de la lista ganadora, Bruno Taddia (Para la Ciudad Futura), y, finalmente, Fabiani, que se alzó con la banca tras una ajustada pelea voto a voto (la diferencia final fue de solo tres votos).
De esta forma, Unidos para Cambiar Santa Fe retendrá tres lugares en el Legislativo local, uno menos de los que se proyectaban inicialmente. La Libertad Avanza, que había quedado a un paso con los resultados preliminares, logró dar el batacazo con una mejora leve pero decisiva en el recuento oficial.

Fuentes del Tribunal Electoral confirmaron que la revisión de actas, votos recurridos e impugnaciones terminó favoreciendo a la fuerza libertaria, que cosechó suficientes sufragios en algunas mesas del centro y el sur de la ciudad para revertir la tendencia.
El dato pone fin a una de las definiciones más ajustadas en la historia reciente del Concejo venadense y confirma la irrupción de La Libertad Avanza como fuerza con representación institucional en la ciudad, en sintonía con el escenario nacional.
Además, el desenlace confirma otro fenómeno ya instalado: el desgaste de la participación electoral, que en estos comicios marcó un piso histórico con apenas el 42,29% del padrón (29.015 votantes sobre 68.613 habilitados) concurrió a las urnas, marcando el porcentaje más bajo en elecciones legislativas locales desde 1983.
Con este resultado, la nueva composición del Concejo a partir de diciembre reflejará una fragmentación mayor, con el oficialismo obligado a negociar con una oposición que ahora suma una voz liberal.