CiudadPolítica y sociedadSin emitir multas, el radar de ruta 33 y Santa Fe ya generó una reducción de la velocidad

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Si bien todavía no están habilitados para emitir actas de infracción, los nuevos radares ubicados sobre las rutas nacionales ya están registrando información y hay datos que confirman lo que se percibe a la vista: la presencia de los cinemómetros empezó a generar cambios en los conductores, que circulan a menor velocidad.

Así lo manifestó el subsecretario de Movilidad, Eugenio Benabei, quien reveló que en el cruce de ruta 33 y avenida Santa Fe “bajó 15 km/h el promedio de circulación sin emitir una sola multa, porque la presencia del radar genera el efecto de disminuir la velocidad”.

Este es uno de los tres radares que se instalaron el pasado mes de octubre (los otros en ruta 8 y Los Teros y en ruta 8 y Long), pero que todavía no están autorizados a generar actas de infracción: “La semana pasada estuvo la gente del INTI realizando la tarea de homologación de los radares, que es el procedimiento necesario para colocarle el precinto que garantiza que mida la velocidad correspondiente, con el software que hace el procesamiento de las imágenes”, contó el funcionario.

Por lo tanto, solamente queda por cerrar un procedimiento administrativo para que los radares puedan empezar a funcionar, algo que podría ocurrir entre enero y febrero.

En paralelo, se avanza con la instalación de sistema de fotomultas en esquinas semaforizadas. Hay cuatro que ya están instalados sobre un total de 12, siendo algunos de los puntos elegidos Santa Fe y Marconi, Santa Fe y Brown, Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen, España y Rivadavia, Rivadavia y Santa Fe.

También se sumarán fotomultas en semáforos sobre la ruta nacional 8, aunque en este caso “el procedimiento es más lento porque hay que cumplir con un formalismo similar con el INTI, pero la idea es avanzar, hay algunos casos como los cruces de Yrigoyen, Mitre y Sáenz Peña donde no se puede doblar a la izquierda y vemos que hay incumplimientos”, agregó Bernabei.

El criterio es generar control en “distintos puntos que el mapa de accidentes nos permite identificar como aquellas esquinas que aun estando semaforizadas, siguen teniendo una tasa alta de siniestros”, amplió el subsecretario.

Todos los equipos instalados ya están en funcionamiento, aunque no se puedan labrar actas de infracciones, desde el gobierno local ya están obteniendo datos que permiten planificar las acciones. Por eso, además de la certeza sobre la reducción de la velocidad promedio en un punto complicado como es el de ruta 33 y Santa Fe, Bernabei contó: “Las cámaras que están operativas en los cruces de semáforo reflejan que alrededor del 2 por ciento de los vehículos que pasan, cometen una infracción de cruce en rojo”.

Más datos

Además aparecen otras estadísticas: “La esquina de Santa Fe y Marconi tiene un flujo de 28 mil vehículos que circulan por semana. Y esa información nos permite cambiar los tiempos de verde en función de la franja horaria, porque no sólo sabemos cuántos pasan por día, sino también por hora”, adelantó.

Por otro lado, Bernabei recordó que la aplicación de la tecnología también llega al funcionameinto del Tribunal de Faltas, porque se empiezan a digitalizar las actas de tránsito. “Eso otorga mayor agilidad, menos error y es más rápido el proceso porque nos lleva a despapelizar el Tribunal, porque hoy un tercio del edificio está destinado a guardar papeles”, aseguró.

Po eso, se apunta a un Tribunal digital que le permita al vecino “hacer toda la gestión desde la web, ya sea un descargo o un pago voluntario”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif