CiudadRegiónSe incrementa la tensión entre Amsafe y el gobierno: desde la delegación gremial de General López denuncian “ilegalidad y autoritarismo”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El conflicto docente en Santa Fe sigue escalando tras la reciente difusión de un comunicado de Amsafe General López, en la que se acusa al Gobierno provincial de actuar con “ilegalidad y autoritarismo” al incumplir la Ley de Paritarias y avanzar con el pago de salarios por decreto sin convocar a los gremios a una nueva instancia de negociación.

La disputa entre los docentes y la administración provincial se intensificó tras el paro convocado por Amsafe y Ctera en el inicio del ciclo lectivo 2025. Mientras el Gobierno asegura que el acatamiento a la medida de fuerza fue escaso y que el 97% de las escuelas santafesinas estuvieron abiertas y funcionando con normalidad, desde el gremio sostienen lo contrario. El delegado de Amsafe General López, Javier Delgado, afirmó que la adhesión superó las expectativas, a pesar de la “extorsión” que denuncia el sindicato debido a los descuentos salariales aplicados a quienes participaron del paro.

Posturas contrapuestas

Desde el Ministerio de Educación santafesino insisten en tensar la cuerda y enfatizaron que la presencialidad docente en las escuelas fue mayoritaria y que la implementación de la Declaración Jurada de Prestación de Servicio evidenció un 90,5% de asistencia. Sin embargo, Amsafe cuestiona estas cifras basados en la “extorsión” de los descuentos y destaca que, en varias escuelas de Venado Tuerto y la región, los docentes manifestaron su descontento con carteles denunciando la política gubernamental.

En este contexto, el gremio denunció que la administración de Maximiliano Pullaro está vulnerando derechos al imponer salarios sin negociación. “Hay mucho enojo de los maestros con un gobierno que extorsiona y que no cumple con la Ley de Paritarias“, expresó Delgado.

El impacto en las aulas

El Gobierno provincial sostiene que el ciclo lectivo comenzó “prácticamente con normalidad” y que las cifras oficiales reflejan una baja adhesión al paro. En contraste, Amsafe reafirma que la medida de fuerza tuvo una repercusión importante, a pesar de los descuentos,  y que el malestar docente va en aumento ante la falta de respuestas concretas.

El panorama sigue siendo incierto, y las tensiones entre el sindicato y el Ejecutivo provincial parecen lejos de resolverse. Con un gremio decidido a exigir una nueva oferta salarial y un gobierno que prioriza el cumplimiento del calendario escolar, el conflicto docente en Santa Fe promete seguir marcando la agenda educativa en las próximas semanas.

Reclamos y medidas futuras

Desde Amsafe General López advierten que, de no existir una instancia de diálogo real, se analizarán nuevas medidas de fuerza que podrían incluir paros progresivos y movilizaciones en distintos puntos de la provincia.

Además, docentes y dirigentes gremiales denuncian que el Gobierno no solo incumple la Ley de Paritarias, sino que también está ejerciendo presión sobre los educadores mediante sanciones y amenazas de descuentos salariales, lo que califican como una maniobra coercitiva.

Por su parte, el Ministerio de Educación insiste en que la oferta salarial presentada es la mejor posible en el actual contexto económico y que garantizar la continuidad educativa es la prioridad. “La educación es un derecho de los estudiantes y nuestra responsabilidad es asegurar su acceso“, declararon funcionarios del área.

En tanto, las escuelas siguen siendo el epicentro de este conflicto, con docentes manifestando su descontento y el Gobierno defendiendo su postura de que la actividad en las aulas se desarrolla con normalidad. La disputa parece lejos de llegar a una resolución, y la comunidad educativa observa con incertidumbre los próximos pasos de ambas partes.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif