El concejal Sebastián Roma, que a partir de diciembre ocupará la única banca correspondiente al peronismo, se diferenció del análisis post electoral realizado por el sector encabezado por Miguel Pedrola y aseguró que “son tiempos en los que se necesita trabajar entre todos”, considerando que “nadie está de más” y que “todos tienen algo que aportar”. Aunque sí coincidió en que deben emerger nuevos liderazgos “a partir de un proceso colectivo de trabajo”.
“El resultado electoral en Venado Tuerto lleva a un debate y un replanteo, no es la primera vez que le pasa esto a un partido importante en la ciudad, porque esta situación la vivió el radicalismo hace un tiempo y a partir de eso pudo reinventar su estrategia, y es el momento para que el justicialismo pueda hacer lo mismo”, sostuvo Roma tras la magra cosecha de votos que logró el peronismo en la ciudad, quedando como tercera fuerza y perdiendo dos bancas en el Concejo. “Son tiempos en los que se necesita trabajar entre todos, me parece que nadie está de más y todos tienen algo que aportar”, agregó.
El legislador, que tiene mandato hasta 2025, advirtió que “el desafío que tenemos es que los distintos dirigentes que formamos parte del justicialismo, desde la militancia o quienes eventualmente ocupemos un cargo, dejemos de lado la ambición personal para anteponer la construcción colectiva. No tenemos que estar pensando quién va a ser candidato de acá a dos años, porque si ese es el horizonte –como fue en esta elección reciente- vamos a estar igual o peor. Es un momento de crisis, pero una interesante oportunidad”.
Acertar el diagnóstico
Desde su lugar, Roma apuesta a abrir su banca en el Concejo a “las distintas expresiones que existen dentro del peronismo, creo que puede ser utilizada para vehiculizar ese proceso que sea el inicio de la reconstrucción, que debe ser con todos, porque no es un momento para seguir profundizando las diferencias que están y son evidentes”.
Así, alentó a “acercarnos a quienes nosotros decimos representar y desde el otro lado no tienen la misma sensación, como demuestran los resultados electorales”, considerando que este momento del peronismo “tiene responsables”, aunque aclaró: “Pensar que este resultado es el problema de una sola persona lo que hace es partir de un diagnóstico errado, y así vas a tener una estrategia equivocada que no nos va a llevar a un resultado distinto”.
Por último, recordó que “hace dos a mí la gente me decía que me veía solo en la campaña, y ahora pasó lo mismo con los candidatos. El origen de eso es que no existe la convicción de un proceso colectivo sobre una aspiración individual, pesaron más las rencillas individuales y así fueron los resultados”.