Esta mañana se desarrollaron una serie de reuniones en Venado Tuerto con el objetivo de reactivar el programa provincial Caminos de la Ruralidad, que se sostendrá en la gestión de Maximiliano Pullaro, apuntando a modificar algunos criterios y con el objetivo de poder darle mayor impulso.
La diputada provincial Sofía Galnares intervino en el encuentro que tuvo como principal objetivo realizar presentaciones y ponerse a disposición para trabajar con funcionarios del Ministerio de Producción y de Vialidad, con el eje puesto en sostener y potenciar el programa que fuera creado durante la gestión de Omar Perotti.
Hubo una primera reunión en la delegación regional del gobierno de Santa Fe con Roberto Vergé, funcionarios que están al frente de Caminos de la Ruralidad y posteriormente se sumó el intendente Leonel Chiarella. También participó la senadora Leticia Di Gregorio y el diputado Leo Calaianov. “Durante el encuentro les transmití a los funcionarios algunos reclamos de presidentes comunales que ya tenían iniciados los trámites por Caminos de la Ruralidad y esperan respuestas o desembolsos que no se completaron en la gestión anterior”, le contó Galnares a Venado24.
Pero además destacó que se trabajó “sobre el enfoque que se le quiere dar al programa, porque originalmente se pensó para garantizar la circulación de la producción lechera y se habló mucho de las distintos criterios que requiere nuestra región para establecer prioridades en el mantenimiento de los caminos rurales, como aquellos caminos que aseguran el acceso a las estaciones de bombeo en La Picasa y Melincué, también estaciones de electricidad y escuelas rurales”, puntualizó.
Otro punto importante es que “se puso de manifiesto la voluntad de trabajar en forma mancomunada con Vialidad, compartiendo el trabajo técnico que anteriormente era muy escueto porque el programa se concentraba en Producción”, amplió la diputada.
En la reunión se hizo un balance de lo que se concretó hasta el momento con Caminos de la Ruralidad, resaltando que “fueron solamente 1.100 kilómetros en cuatro años, con muchos trabajos pendientes y expedientes sin respuestas. La intención es mejorar y ampliar el programa. Hay que tener en cuenta que la provincia tiene más de 54 mil kilómetros de caminos rurales”.
El intendente Chiarella hizo planteos de la necesidad de mejorar el procedimiento, “que no sea simplemente un desembolso de dinero para colocar piedra caliza y desligarse, sino que sea un trabajo serio con intervención de Vialidad. Fue una buena reunión”, completó Galnares.
Estuvieron presentes, entre otros, el subdirector de Vialidad, Benjamín Gianetti; el responsable de Caminos de la Ruralidad, Roberto Tion; y el secretario de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso. Luego siguieron reuniones más técnicas, desde el gobierno local estuvieron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Kovacevich; y el director de Asuntos Rurales, Francisco Paris, avanzando sobre proyectos puntuales, como avenida Alem.