CiudadProvinciaRegiónReforma constitucional: toda la información sobre las elecciones del próximo domingo en la provincia

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Las elecciones provinciales de Santa Fe del próximo domingo 13 de abril tendrán características particulares: será la primera vez que La Libertad Avanza participe como fuerza política con sello propio en la provincia, y también será el primer test electoral para el gobernador Maximiliano Pullaro desde que asumió el cargo.

En esta jornada, los santafesinos elegirán a los 69 convencionales reformadores encargados de redactar el nuevo texto de la Constitución provincial. 50 convencionales reformadores serán elegidos por sistema de representación proporcional, constituyendo la Provincia un distrito único, y a su vez cada departamento elegirá un convencional reformador mediante el sistema de circunscripción uninominal.

Además, en algunas localidades se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas a concejales, intendentes y presidentes comunales.

Sin embargo, en Venado Tuerto la situación será distinta: solo se votará la categoría de convencionales constituyentes. Al no haberse presentado más de una lista para la categoría concejales en los distintos espacios políticos, no se realizarán internas, por lo que no habrá PASO en ese rubro.

Las listas provinciales para Convencionales Constituyentes

Son ocho las listas oficializadas que competirán por los 69 lugares en la convención reformadora.

Estos son los  espacios y sus candidatos principales que disputarán los 50 lugares por el sistema de representación proporcional

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, seguido por la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO), la diputada provincial Lionella Cattalini (Partido Socialista), el presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano (UCR), y la subsecretaria de Hábitat municipal Josefina del Río (Creo).

  • Unión por la Patria (PJ): Liderada por el rosarino Juan Monteverde (Ciudad Futura), acompañado por la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado nacional Diego Giuliano, la legisladora provincial Lucila De Ponti, y el intendente de Pérez Pablo Corsalini.

  • Activemos: Encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski, seguido por la dirigente de La Bancaria María Victoria Capocetti, el exdiputado provincial Rubén Giustiniani, la empresaria Eugenia Martínez, y el intendente de Reconquista Henry Vallejos.

  • La Libertad Avanza: Liderada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, acompañado por la diputada santafesina Natalia Armas Belavi, el abogado Marcos Peyrano, la diputada provincial Beatriz Brouwer, y el abogado Froilán Ravena.

  • Somos Vida y Libertad: Encabezada por la diputada provincial Amalia Granata, seguida por el diputado provincial Juan Domingo Argañaraz, la diputada del Partido Libertario Silvia Malfesi, el diputado provincial Emiliano Peralta, y la exdiputada nacional Lucila Lehmann.

  • Frente Amplio por la Soberanía (FAS): Liderada por la exministra de Educación Claudia Balagué, el concejal rosarino y exsecretario de Salud Leonardo Caruana, y la exvicegobernadora Griselda Tessio.

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT): Encabezada por Carla Deiana del Partido Obrero, seguida por Lautaro Habibi y la docente Jimena Sosa.

  • Partido PAIS: Liderada por el exministro de Trabajo Roberto Sukerman.

Por su parte, los siguientes son los candidatos que disputarán el lugar de representación del departamento General López:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Titular: Lisandro Rudy Enrico; Suplente: Viviana Marisa Downes.

  • Activemos: Titular: Ana Silvia Narvaiz; Suplente: Julián Jonatan Emiliano Pace.

  • Confluencia Santafesina: Titular: Gustavo Raúl Gómez; Suplente: Mariana Soledad López.

  • Frente Amplio por la Soberanía: Titular: Julio Agustín Secreto; Suplente: Mabel Lydia Pagella.

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Titular: Saulo Jonatan Ferron Brosa; Suplente: Milagros De Jesús.

  • La Libertad Avanza: Titular: David Rubén Sanfilippo; Suplente: Ester Lidia Tomas Almena.

  • Más para Santa Fe: Titular: Hernán Leonel Porta; Suplente: Natali Cejas.

  • Partido Moderado: Titular: Fernando Rodolfo Sotz; Suplente: Mirtha Ramona Rolón.

  • Somos Vida y Libertad: Titular: Jorgelina Aguirre; Suplente: Eduardo Ezequiel Melión.

Cada ciudadano podrá elegir una de estas listas, que están integradas por candidatos de toda la provincia y que, en caso de resultar electos, participarán del proceso de reforma de la Carta Magna.

El operativo electoral

La Secretaría Electoral ya puso en marcha un operativo especial que abarca el reparto de urnas, la capacitación de autoridades de mesa, la logística de seguridad y el procesamiento de datos provenientes de los centros de votación. Hasta el momento, informaron que más del 70% de las autoridades de mesa ya fueron confirmadas, y que desde el 28 de marzo se están realizando las capacitaciones correspondientes.

Quienes sean autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $70.000 (dividida entre capacitación, asistencia y refrigerio), que se abonará por cada elección en la que participen. En este caso, para muchos será la única jornada electoral, mientras que en otras localidades habrá también elecciones el próximo 29 de junio.

Datos clave de la jornada electoral

El domingo se habilitarán 1.458 locales de votación y se dispondrán 8.473 mesas en toda la provincia. En materia de seguridad, cada centro de votación contará con al menos un agente policial, y otros dos patrullarán los alrededores.

Se espera que a partir de las 19  comience el ingreso de telegramas al sistema de carga, por lo que desde las 20 ya podría haber información oficial disponible.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif