CiudadPolítica y sociedadPor pedido de sus dueños, el Concejo tiene que definir si la casona de avenida Casey sigue siendo de Interés Patrimonial

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

A través de una nota dirigida al Concejo Municipal, una de las propietarias de la casona de Casey 364, en representación de sus hermanos, solicita que se derogue la ordenanza que declara de Interés Patrimonial al histórico inmueble de estilo inglés, argumentando que está afectando la posibilidad de concretar su venta.

Desde la sanción de dicha norma, en el año 2011, hemos intentado vender la propiedad sin éxito, debido al desconocimiento de las implicaciones de dicha ordenanza, ya que los condicionantes derivados de la misma no están claramente especificados ni reglamentados, lo que genera incertidumbre y rechazo por parte de potenciales compradores”, sostiene la nota firmada por Adelina Boyle, en representación de sus cuatro hermanos y la viuda del restante.

Según pudo averiguar Venado24, hasta el momento los interesados en adquirir el inmueble son inversores de otras ciudades que tienen por objetivo construir un edificio, aprovechando las dimensiones del terreno y la excelente ubicación. Naturalmente, esto afectaría fuertemente la preservación del patrimonio.

Desde la familia sostienen que ninguno de ellos tiene interés en habitar o utilizar el inmueble, lo que “ha derivado en un marcado deterioro de la propiedad con el paso del tiempo”. Esta situación no solo afecta su valor de mercado, sino que “también compromete su integridad estructural y pone en riesgo su conservación, justamente lo que la ordenanza supuestamente pretendía preservar”, lamentan.

Desde la mirada de la familia Boyle, toda esta situación constituye “un serio perjuicio económico y una evidente restricción a nuestro derecho de propiedad, al imposibilitarnos disponer libremente del bien sin que exista una contraprestación, utilidad pública concreta o proceso de restauración efectivo por parte del Municipio”.

Por eso le piden al Concejo y al propio intendente Leonel Chiarella que deroguen la ordenanza para que se pueda motorizar la venta, pidiendo que  “sea tratado con carácter prioritario y confidencial”, algo que no pudo sostenerse dado que la nota tuvo ingreso formal al Concejo y es información pública.

El presidente del Concejo, Santiago Meardi, reconoció que el pedido es válido y que “tenemos que darle una respuesta a la familia”, por eso se elevará el tema a la comisión mixta de Desarrollo Territorial para analizar el pedido.

Meardi sostuvo que hay varios aspectos para analizar, entendiendo que “se trata de una construcción icónica de la ciudad y no se debería repetir lo que pasó con la casa de Andueza, pero también entendemos que hay cuestiones de mercado y que es una propiedad privada”.

Atender el planteo de la familia y derogar la ordenanza 4048/2011 implicaría que la vivienda deje de ser preservada como patrimonio arquitectónico, sin ningún tipo de impedimento para que sea demolida, en caso que su nuevo propietario así lo determine.

Queremos saber cuáles son las alternativas, con la posibilidad de autorizar algo que preserve la edificación original y al mismo tiempo potencie lo que se puede construir en el resto del terreno”, propuso Meardi.

La ordenanza aludida declara de “Interés Patrimonial Municipal a la Casona de la familia Boyle situada en Av. Casey 364 por su valor urbanístico, arquitectónico e histórico-cultural”. En su redacción, la normativa sancionada en noviembre de 2011, sostiene que “es indispensable reafirmar la decisión del Estado municipal de preservar la casona”, agregando que “es imprescindible asumir la defensa y conservación de los testimonios edilicios, preservando nuestra identidad arquitectónica sobre la base de mantener las edificaciones que tengan ese contenido”.

También es cierto que la misma ordenanza sostiene que tenía un carácter preventivo mientras “se trabaja en la elaboración de las normas y pautas adecuadas sobre preservación del patrimonio”, para evitar en ese proceso “la destrucción del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico que aún permanece”.

En la ciudad existen varias ordenanzas y resoluciones declarando, con distintas variantes, a diversos edificios emblemáticos como patrimonio. Entre ellos se encuentran el Teatro Ideal, la Iglesia Evangélica Metodista, la Iglesia Catedral, la fachada de la Fábrica Carelli (que fue preservada), la Estación Ferrocarril, el  Teatro Verdi), el Colegio Santa Rosa, la Biblioteca Alberdi, el ex Molino Fénix, el templo masónico, el ex Colegio Normal, entre otros.

Ninguno de ellos es una vivienda particular como la casona de avenida Casey, generando una situación especial donde se confrontan los intereses particulares de los propietarios y la intención del Estado de preservarla.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif