Una serie de decretos firmados por el gobernador Omar Perotti en los días previos a las elecciones del domingo pasado generaron una fuerte polémica, dado que hay funcionarios políticos que fueron designados para cubrir cargos en los juzgados comunitarios de Pequeñas Causas y otros fueron pasados a planta permanente en el Ministerio de Seguridad. Esta denuncia, de la que se hicieron eco dirigentes opositores de distintos puntos de la provincia, tuvo su repercusión a nivel local y regional.
A través de su cuenta de Twitter, la diputada provincial Rosana Bellatti expuso que “Perotti ingresa a planta permanente a un listón de personas a tres meses de terminar su gobierno”, y tras aclarar que algunos fueron acordados por paritaria, expuso que en la lista “algunos se metieron por la ventana”.
Así, la legisladora socialista denunció que “un funcionario del Ministerio de Seguridad y un candidato a intendente de Venado Tuerto y funcionario del Centro Territorial de Denuncias” están en ese listado. Efectivamente, en el decreto 1962 con fecha del 6 de septiembre, firmado por el gobernador Omar Perotti y los ministros de Seguridad (Claudio Brilloni), Gestión Pública (Marcos Corach) y Economía (Walter Agosto), se concreta el pase a planta permanente de 24 personas dentro del Ministerio de Seguridad, entre los que aparecen los nombres de Sergio Carlos Maidana (hoy delegado regional) y Hernán Leonel Porta (reciente candidato a intendente), ambos dentro de la Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad.
En los juzgados
Por otro lado, en una polémica que atravesó a casi todas las regiones, el mandatario provincial designó a 13 secretarios de juzgados comunitarios el pasado viernes 8 de septiembre, dos días antes de las elecciones generales, para cubrir una serie de vacantes.
Varios de los nombramientos acarrearon discusiones. Según consigna el portal Rosario3, Luisina Giovannini es actualmente secretaria de Coordinación de Políticas Públicas de la provincia y fue designada en Montefiore; Janise Lamas (nombrada en Lehman) fue asesora de Roberto Mirabella en el Senado de la Nación, mientras que René Alzugaray (designado en Nelson) cumple funciones en el Ministerio de Salud, entre otros casos.
El único nombramiento realizado en el departamento General López también trajo polémica: Pablo Pérez ocupará el cargo de secretario en el juzgado de Santa Isabel, y la situación fue denunciada por el presidente comunal de Wheelwright, Benjamín Gianetti, de donde es oriunda esta persona: “Hay cientos de abogados esperando el llamado a concurso y nombran a este señor que no pasó ni por la esquina de una facultad, su único mérito fue ser funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y ahora le pagan con eso”, expuso en entrevista con VerTV.
Gianetti remarcó: “Cuando entrás a la función pública, estás mientras dura la gestión, y cuando la gente no te vota te tenés que ir a tu casa y la actividad privada. Estamos planteando la revisión de estos nombramientos”, adelantó el presidente comunal que mayor porcentaje de votos obtuvo el domingo pasado en la región, reelecto con el 86 por ciento.