Este sábado 29 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino (Juan B. Justo 42) se desarrollará un nuevo encuentro e la Universidad Experimental, esta vez con la presencia del reconocido sociólogo Pablo Semán, quien dialogará con Rafael Sevilla bajo la pregunta: “¿Está entre nosotros?”.
En esta conversación imperdible y abierta para todo público la apuesta es “pensar qué época habitamos, qué está entre nosotros y hacernos preguntas que permitan imaginar otros futuros”.
Semán, que llega por primera vez a Venado Tuerto, es sociólogo y antropólogo especializado en culturas populares y religión, investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares.
Entre sus libros se destacan “Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva”, “Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana” y “Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo)”.
Es coordinador del libro “Está entre nosotros” donde analiza el fenómeno de Javier Milei, donde indaga “¿Qué pasó? ¿De dónde salió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes?”.
Para concluir que “si Javier Milei saltó de los márgenes al centro, fue porque logró hablar el lenguaje de vastos sectores sociales que mientras la pandemia, la inflación y el internismo descarnado de la clase política los dejaban a la intemperie, se hacían cargo de sí mismos como cuentapropistas o trabajadores informales, esforzándose por salir adelante frente a la ausencia o discrecionalidad del Estado”.
Ciclo 2024
Organizado en conjunto con Amsafe General López, el ciclo 2024 comenzó con la escritora, docente y crítica literaria Elsa Drucaroff, siguió con las visitas de Pedro Saborido y Carlos Maslatón, y tendrá continuidad el 27 de julio con un panel compartido por Rolando Starita, Sol González de Cap, Iván Carrino y Aín Mora para “Debatir economía en serio”; mientras que el 31 de agosto Alejandro Belkin y Sonia Lotto se meterán con “El péndulo argentino. Acerca de los ciclos en la historia nacional”. El 14 de septiembre la doctora en Ciencias Sociales, Flavia Costa, hablará sobre “Inteligencia Artificial y otras preguntas”; con un gran cierre previsto para el 5 de octubre con la actriz Cristina Banegas junto a Ñoti Martínez reflexionando “Entre lo dramático y lo real”. En paralelo, se desarrollan grupos de estudio sobre León Rozitchner, Eva Perón y Horacio González.
La inscripción se realiza a través de la página web de la Uni Experimental o minutos antes de la charla en la propia Biblioteca. El costo es de $1.000, estudiantes terciarios/universitarios y docentes afiliados a Amsafe entrada gratuita. Socios del Galpón del Arte 50% de descuento.