CiudadProvinciaRegiónNueva reunión paritaria: Amsafe General López reclama recuperar el 23% de pérdida salarial

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Este martes 18 de febrero, el gobierno de la provincia de Santa Fe retomó las reuniones paritarias con los gremios docentes y estatales con el objetivo de definir la pauta salarial para la primera parte del 2025. El encuentro con los representantes del sector educativo tuvo lugar a las 15.30 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde estuvieron presentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

Uno de los reclamos centrales de la jornada provino de Amsafe General López, que exige una recomposición salarial urgente que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Según los datos difundidos por el gremio, la pérdida salarial acumulada asciende al 23%, lo que representa “más de una quinta parte del salario” de los docentes.

La urgencia de la recomposición

Desde Amsafe General López sostienen que la falta de actualización salarial ha dejado a los docentes en una situación crítica, con ingresos que se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza. De acuerdo con los datos presentados por el sindicato, el cargo base docente se encuentra en $633.137, mientras que la línea de pobreza se ubica en $1.033.716. Esta diferencia marca un déficit significativo que, según el gremio, “nos hunde en la pobreza”.

El sector docente ha manifestado su malestar ante la posibilidad de una oferta salarial insuficiente y reiteró su pedido de que cualquier propuesta contemple no solo la inflación futura, sino también la deuda acumulada con los trabajadores de la educación. “Queremos recuperar lo que perdimos. Más de la quinta parte de nuestro salario se ha evaporado y exigimos una respuesta concreta del gobierno”, remarcaron desde Amsafe General López.

Expectativas y próximos pasos

El ministro de Educación, José Goity, ha sostenido que el objetivo del Ejecutivo provincial es alcanzar un acuerdo semestral que permita mantener el poder adquisitivo del salario docente. Sin embargo, los gremios insisten en que cualquier propuesta debe partir de la recuperación de la pérdida acumulada antes de avanzar en acuerdos futuros.

En los próximos días, Amsafé realizará sus habituales asambleas departamentales, donde se debatirá la oferta del gobierno. Posteriormente, la decisión final será votada en el ámbito provincial. La incertidumbre en torno a la negociación deja abierta la posibilidad de medidas de fuerza si la propuesta oficial no satisface las demandas del sector.

Con el inicio del ciclo lectivo programado para el 24 de febrero, las próximas horas serán clave para definir si las clases comienzan con normalidad o si la falta de acuerdo puede derivar en un conflicto que retrase el inicio del año escolar.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif