En la mañana de hoy se presentó en la sede de la Delegación Regional de Gobierno de Santa Fe, la Ventanilla Única de Inversiones, un innovador programa que tiene como objetivo simplificar los trámites burocráticos, fomentar el desarrollo productivo y atraer inversiones.
El acto contó con la presencia del Secretario de Coordinación de Transformación Digital de la Provincia, Mauricio Basso; el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; y la diputada provincial Sofía Galnares. Durante el evento, los dirigentes destacaron los objetivos y beneficios de esta herramienta, que busca ser un punto de inflexión en la dinamización de proyectos de inversión.
Chiarella abrió la jornada agradeciendo la participación de los presentes y subrayó la importancia de esta iniciativa: “Esta herramienta tiene como objetivo principal desburocratizar los trámites necesarios para grandes inversiones en todo el territorio provincial. Es una oportunidad para ponerla a disposición de entidades, colegios profesionales e inversores, mejorando significativamente los procedimientos administrativos”.
El mandatario local concluyó destacando el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en la generación de empleo y desarrollo: “Con esta herramienta, buscamos liderar el desarrollo productivo de nuestra provincia de la manera más rápida y eficiente posible. Queremos ver a nuestra gente produciendo, trabajando y generando un futuro prometedor”.
Por su parte, Mauricio Basso enfatizó el carácter digital e innovador del programa: “El trámite es 100% digital, lo cual representa un cambio significativo en la democratización del acceso a estas herramientas. Los interesados podrán acceder a través de la web oficial santafe.gob.ar/ventanillaunica. Este portal centraliza los procedimientos, eliminando la necesidad de visitar hasta 13 oficinas diferentes. Además, asignaremos un ejecutivo de proyectos que hará un seguimiento personalizado, garantizando que las inversiones se concreten de manera ágil”.
Finalmente, el funcionario provincial detalló los sectores clave que serán impactados por esta herramienta: “La Ventanilla Única de Inversiones aborda proyectos de desarrollo urbano, parques industriales, centros de acopio de más de 10.000 toneladas y feedlots de más de 200 cabezas. Todo esto, antes, podía tardar hasta siete años en obtener las aprobaciones necesarias. Hoy, estamos marcando el inicio de una nueva etapa de trabajo inteligente, centralizado e interministerial”.