CiudadProvinciaMunicipales redoblan su plan de lucha ante la falta de respuesta del Gobierno provincial

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram) resolvió ayer miércoles profundizar su plan de lucha, luego de que el Gobierno provincial desoyera los reiterados pedidos para reabrir la paritaria salarial. La decisión fue tomada durante un plenario del que participaron 39 sindicatos de base, donde se denunció además que algunos intendentes y presidentes comunales —incluso representantes paritarios— otorgaron aumentos salariales por decreto, en abierta violación al ámbito de negociación establecido por la Ley 9.996.

Ante este escenario, la conducción de Festram declaró el estado de alerta y movilización y resolvió iniciar desde el próximo lunes 9 de junio una nueva fase del conflicto, que incluirá jornadas diarias de protesta con tres horas de quite de colaboración. Cada sindicato definirá la modalidad de las medidas dentro de su jurisdicción, con el compromiso de intensificar las acciones en los municipios que apliquen descuentos por días de paro.

La ruptura unilateral de la negociación colectiva es una actitud irresponsable, tanto del Gobierno como de los jefes comunales”, señalaron desde la Federación en un comunicado difundido tras la asamblea. Y reclamaron con firmeza una “inmediata convocatoria a la Mesa Paritaria”, condición que consideran indispensable para destrabar un conflicto que ya acumula semanas de tensión y medidas escalonadas.

Un conflicto que no se apaga

La decisión de endurecer el plan de lucha llega apenas días después de la finalización del paro de 48 horas que afectó parcialmente los servicios municipales en diversas localidades, entre ellas Venado Tuerto, Villa Cañás y Firmat.

En el cierre de esa medida, el secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Juan Arigoni, había planteado una combinación de llamados al diálogo y advertencias internas. “Gracias a todos los compañeros que bancaron la medida incluso con frío, defendiendo nuestros derechos”, expresó el dirigente en un mensaje grabado desde Villa Cañás. Pero también apuntó con dureza a los trabajadores que no adhirieron “sin ser esenciales”, acusándolos de “favorecer al patrón”.

Durante aquella jornada, una delegación gremial encabezada por Arigoni viajó a Granadero Baigorria para sumarse a la movilización provincial en reclamo de la reapertura de la paritaria y el reconocimiento del 4,5% de incremento salarial correspondiente al primer trimestre, aún no blanqueado por el Ejecutivo provincial.

Tensión en aumento: “Esto no es para pecho fríos”

En las últimas horas, Arigoni volvió a expresarse a través de sus redes sociales, con un mensaje cargado de tono combativo y dirigido tanto hacia adentro como hacia afuera del gremio: “Como siempre, luchamos solos y seguiremos luchando solos, pero no bajaremos los brazos. Quieren ponernos de rodillas bajo amenazas y abusos. Depende de nosotros defender nuestra dignidad y valores. Y advierto: no quiero que nadie se cuelgue de nuestro legítimo reclamo. No politizamos, lo nuestro es nuestro hoy, mañana y siempre. Esto no es para pecho fríos”, escribió el dirigente.

La publicación refleja el clima de hartazgo en sectores del sindicalismo municipal ante lo que consideran una estrategia deliberada de vaciamiento del ámbito paritario y desgaste del conflicto.

El dilema político y gremial

El conflicto salarial no solo exhibe las tensiones entre Festram y el Gobierno de Maximiliano Pullaro, sino que también evidencia fisuras dentro del universo municipal: algunos intendentes, entre ellos el venadense Leonel Chiarella, decidieron aplicar aumentos por decreto sin esperar una resolución conjunta en la mesa provincial.

Esa decisión —rechazada de plano por los plenarios de la Federación— es vista por los gremios como una maniobra que erosiona el principio de negociación colectiva y habilita un escenario de fragmentación salarial entre municipios.

Desde Festram insisten en que la única salida al conflicto es política y paritaria, y advierten que las acciones se intensificarán si no hay señales concretas en los próximos días. “No vamos a permitir que se rompa la negociación colectiva”, remarcaron.

Por lo pronto, los sindicatos se preparan para una semana de movilizaciones y protestas diarias. El conflicto sigue abierto, y la tensión promete escalar si el Gobierno no reabre el canal de diálogo que hoy aparece clausurado.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif