CiudadPoliticaMastri: “José Freyre no fue candidato, estas elecciones no lo jubilaron”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

En su primera aparición pública tras las elecciones que dejaron por primera vez en la historia al peronismo fuera del reparto de bancas del Concejo Municipal, Germán Mastri asumió la parte de responsabilidad que le toca por el mal resultado, lamentó que la estrategia electoral del justicialismo fue errónea, anticipó que “nunca más” será candidato en la ciudad y dejó su mirada sobre la figura de José Freyre, al que dijo que no hay que dar por “jubilado”.

Tuvimos una elección complicada en las primarias, no tuvimos la cantidad de votos que esperábamos, pensábamos que la elección nacional nos iba a traccionar algo más de votos, pero tampoco cosechó lo que esperábamos en la ciudad. Llegamos a unas generales provinciales con un panorama complejo, donde el justicialismo no sumó lo que esperábamos en ninguna de las categorías, mientras que hubo una gran elección de Pullaro, Enrico y Chiarella, unificando un voto de la unión del PRO, el radicalismo y el socialismo. Nos agarró el vendaval, analizó Mastri, quien encabezó la lista de concejales de Juntos Avancemos luego de imponerse en las primarias.

El actual funcionario provincial aceptó que “los diagnósticos tienen que ser con el objetivo de construir alternativa, y en esa tarea no pude o no supe hacerlo. Si uno encabeza la lista, tiene gran parte de las responsabilidades, sobre todo en el peronismo. El partido es así.

Luego lamentó que no pudieron retener los votos de las PASO a las generales, planteando que “Ciudad Futura subió 2 mil votos en concejales de una elección a la otra, mientras que el peronismo perdió 1.700, por lo tanto se presume que muchos de esos votos se fueron a otro partido porque no nos acompañaron por una cuestión grupal o personal”.

El ex concejal y funcionario municipal comunicó que después de las PASO yo planteé que no iba a volver a ser candidato, más allá de que ingresara o no al Concejo, creo que tendríamos que haber unificado más la estructura del justicialismo para esta campaña, pero no se dio”.

Además expuso que “durante la campaña recibí mucho cariño de la gente en muchos barrios, pero no se tradujo en votos. Me costó mucho digerir eso con el resultado de las primarias, son cuestiones que afectan más: la no transferencia del cariño a los votos”.

Unificar sí, romper no

Una vez conocido el resultado electoral, la semana pasada un sector del peronismo local habló de la necesidad de reconstruir el partido con el surgimiento de nuevos liderazgos, dejando al margen a la figura de José Freyre y todo su sector, que lógicamente incluye a Mastri. Al respecto, evaluó que “en este momento hay que unificar y no romper, porque la política se hace desde la construcción y no la destrucción. Creo que fue el momento menos indicado para las críticas, porque además eso los alejó de todo el justicialismo. Yo perdí la elección y no voy a ser nunca más candidato, pero estoy para ayudar a los compañeros de cualquier espacio”.

Luego agregó: “No estoy para señalar con el dedo, y las internas se dirimen en las elecciones, no con una conferencia de prensa. Nosotros fuimos a elección con una lista distrital, con fondos de campaña que venían de nuestros propios bolsillos, gastamos muy poco dinero. Nosotros invertimos en las primarias y consideramos que el partido iba a ayudar para las generales, pero eso no pasó”.

El rol de Freyre

Sobre la figura del exintendente José Freyre, de escasa participación durante la campaña y cuestionado por otras líneas internas, Mastri analizó: Este resultado no lo jubiló a José, en primer término porque no fue candidato, aunque a todos nos hubiese gustado tenerlo en un cargo electivo. No participó en parte por una decisión personal, y en parte por una responsabilidad política de estar muy cerca de los 365 municipios y comunas por pedido del gobernador”.

Así, conjeturó que “una de las mayores críticas de la oposición al gobierno provincial –totalmente infundada- es la discrecionalidad en la asignación de fondos para las localidades. Y llevar al secretario de Municipios y Comunas a un cargo electivo era para que pasaran facturas sobre el cargo”.

Por eso, planteó que en Venado Tuerto “el peronismo necesita caras nuevas, no necesariamente jóvenes, porque se requiere la ayuda de las caras que siempre estuvieron”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif