Esta tarde se firmó el acta entre el gobierno de Santa Fe y la empresa ganadora de la licitación, para la ejecución de la obra de ampliación del sistema de desagües cloacales de Venado Tuerto, que permitirá darle cobertura a más del 90 por ciento de la ciudad con este servicio esencial. El acto se desarrolló en el predio de lagunas de tratamiento de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS), con la presencia de autoridades provinciales y locales.
La bienvenida estuvo a cargo del intendente Leonel Chiarella, quien puso de relieve la importancia de la sintonía entre el gobierno local y la gestión provincial de Maximiliano Pullaro, lo que se traduce en un nivel histórico de inversión. Más allá de la construcción del Centro de Justicia Penal en el viejo Hospital, la de cloacas es la primera obra que se pone en marcha después de las licitaciones realizadas en los últimos meses.
“Esta obra abarca casi desde la rotonda hasta este extremo de la ciudad, es muy importante la ampliación de la capacidad de tratamiento de la planta, los nuevos módulos, las tres estaciones elevadoras. Es una inversión de 9 mil millones de pesos que se ejecuta en un año y medio”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
De inmediato, se dio paso a la firma del acta, suscripta por el propio ministro en representación del gobierno de Santa Fe, el intendente Chiarella y el representante de la empresa Edeca, Marcelo Burgués, que fue la ganadora de la licitación y que a partir de ese momento toma posesión de la obra: “Empieza a contar el reloj de los 18 meses”, señaló Enrico.
El representante de la empresa Edeca firmó el acta de posesión de la obra.
En tanto, la subsecretaria de Agua y Saneamiento, la venadense Vilma Olivieri, ofreció detalles del alcance de la obra a ejecutar, precisando que la primera acción se dará justamente en la planta de tratamiento de la COS con la limpieza del primer módulo de las lagunas “para darle mayor capacidad, dado que hoy se encuentra saturado”. Luego explicó: “Tenemos cuatro módulos y uno salió de servicio, y ahora se lo volverá a poner en función. Ese es el primer trabajo que va a realizar la empresa”.
Además, en el sector norte del predio se empezará a construir un nuevo módulo de lagunas que ampliará la capacidad de recepción y tratamiento de líquidos. La obra contempla además “una tubería de impulsión que va a tomar los líquidos de la zona norte, refuncionalizando la estación de bombeo de ruta 8 y Azcoaga; desde allí irá a la nueva estación de bombeo que vamos a tener en la plaza del Docente, en el barrio San Cayetano, y de ahí una gran impulsión que llegará hasta las lagunas”, amplió Olivieri.
La obra contempla además las redes domiciliarias para el San Vicente, permitiendo la conexión de los vecinos dado que ya se cuenta con la infraestructura de base, mientras que en el Malvinas Argentinas se hará la colectora para juntar el líquido de ese barrio. “A su vez se hace la estación de bombeo para los líquidos del Villa Casey y el Santa Rosa, del otro lado de la ruta 33. Es un recorrido importantísimo para toda la ciudad”, remarcó la ingeniera.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de la COS, Carlos Guillén, dimensionó: “Este es un sueño de más de diez años, con un derrotero de varios viajes para gestionar, pareciendo que no se podía concretar, pero gracias al esfuerzo del gobierno municipal y el gobernador Maximiliano Pullaro con su equipo, hemos logrado llegar a este punto importante para la ciudad”.
Estuvieron presentes durante el acto también la senadora Leticia Di Gregorio, la diputada provincial Sofía Galnares, el secretario de Vinculación, Roberto Vergé; y el presidente del Concejo, Santiago Meardi.