Los docentes nucleados en Amsafe General López votaron por amplia mayoría el rechazo a la oferta salarial del gobierno de Santa Fe con medidas de fuerza para las dos primeras semanas de clases, en ambos casos de 72 horas. Mañana viernes se realiza la asamblea provincial y allí se definirán las acciones, aunque es un hecho que el lunes 26 de febrero no estarán comenzando las clases.
En la asamblea realizada el miércoles, los delegados de las escuelas de la región habían planteado dos mociones, ambas rechazando la propuesta surgida de la paritaria (un 7 por ciento de aumento que se suma a lo que viene abonando el gobierno del acuerdo del año pasado) y la realización de paros de 72 o 48 horas.
Finalmente, tras la votación que culminó esta tarde, un total de 1.968 docentes (el 86 por ciento) se inclinaron por realizar paros de 72 horas para las dos primeras semanas, mientras que solamente 291 apostaron a una medida de fuerza de 48 horas. Tan sólo hubo 17 abstenciones y 13 votos en blanco.
Cada una de las 19 seccionales que representan a los departamentos de la provincia llevará su postura, pero se descuenta que –tal como viene ocurriendo en los últimos diez años- el inicio de clases no se dará de acuerdo a lo previsto en la provincia de Santa Fe, sino que se instala un conflicto que por ahora parece difícil de solucionar, dado que la oferta del gobierno estuvo muy por debajo de las expectativas de los docentes.
Desde la gestión de Maximiliano Pullaro argumentan que la oferta realizada permitirá completar un 43,4 % de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024. Dicho porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo. Los dos primeros montos corresponden al acuerdo paritario del año pasado, con la inflación de diciembre.