CiudadProvinciaLitoral Gas pidió aumentar las tarifas entre 86 y 119 por ciento

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La empresa Litoral Gas, responsable de la distribución de gas natural por redes en la provincia de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires, presentó en la jornada de hoy su pedido de aumento tarifario en la audiencia pública convocada por Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), planteando la necesidad de aplicar una adecuación tarifaria del 86 por ciento para los usuarios residenciales R 23 nivel 1 y del 119 por ciento para los usuarios R 23 nivel 3, a partir del 1° de febrero. Se trata de los clientes que hoy tienen una factura mensual promedio de $5.834 y de $4.423, respectivamente, que pasarán a pagar $10.876 y $9.691, en cada caso.

También tendrán igual porcentaje de incremento los usuarios R 23 nivel 1 y nivel 3 de zona fría. Así los clientes que pagaban una tarifa de $4.084 pasarán a $7.613 y los que abonaban $3.096 a $6.784. El 83% de los usuarios residenciales de Litoral Gas gozan del beneficio de la ley de Zona Fría, que implica una bonificación del 30%. Las pymes con un actual consumo de $4.982 pasarían a pagar $10.832. Las subas, que fueron presentadas por el gerente de Asuntos Regulatorios de Litoral Gas, Néstor Daniel Molinari, aún deben ser aprobadas por el Enargas.

Durante su exposición, el representante de la empresa explicó que el nivel 1 representa al segmento de ingreso altos y detalló que está integrado por el 43% de los clientes de la compañía y el nivel 3 comprende al segmento de ingresos medios, un 25% de los clientes. El nivel 2 se refiere al segmento de menores ingresos y suma un 32% de los clientes de Litoral Gas.

En tanto, también detalló que para un cliente promedio residencial R 23 nivel 1 y 3 la factura está integrada en un 46% por el precio del gas, 11% la tarifa de transporte, 14% el margen de distribución y 29% por impuestos.

“Litoral Gas soporta un constante y acelerado deterioro de sus indicadores económicos financieros debido a la combinación del limitado incremento de sus ingresos frente a un permanente y significativo aumento de los costos de operación e inversión por efecto de la inflación”, señaló Molinari durante la audiencia. Según el planteo de la empresa, el retraso tarifario ronda el 300%.

Molinari realizó un comparativo con bienes y servicios básico incorporados en el presupuesto hogareño. En ese sentido, aseguró que la suba de la tarifa propuesta no resulta de relevancia y mencionó que mientras una gaseosa de primera línea cuesta unos 1.500 pesos y el servicio de telefonía móvil de una familia tipo 1.140 pesos por día, la factura promedio diaria con el incremento de distribución no alcanzaría los 400 pesos en clientes nivel 1 en zona fría y sería de 250 pesos diarios para clientes dentro de zona fría.

Fuente: La Capital

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif