CiudadSocialesLa II Feria del Libro fue un éxito y se consolida como uno de los grandes eventos culturales de la ciudad

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Durante el fin de semana que pasó, se desarrolló con éxito la II Feria del Libro de Venado Tuerto, que de acuerdo con las estimaciones de la organización contó con unas 5 mil personas que pasaron por el predio del Club Jorge Newbery a lo largo de las tres jornadas.

El balance es excelente, para nosotros fue el evento cultural del año marcado por el entusiasmo y la alegría de los miles de asistentes”, valoró Rafael Sevilla, una de las caras visibles de la organización. A pesar de las inclemencias climáticas de la primera jornada, todo el cronograma se desarrolló con normalidad, y durante sábado y domingo se pudieron concretar las charlas y talleres previstos al aire libre.

El público se repartió entre los que fueron a recorrer las propuestas de las distintas editoriales, quienes asistieron con el objetivo de participar de alguna charla y de los espectáculos artísticos, aunque fue un evento integral que permitía permanecer varias horas en el lugar, dado que no había respiro en los escenarios.

Hubo decenas de charlas, talleres, presentaciones y conversaciones, con un trabajo de logística de producción muy importante, recibiendo a gente de Buenos Aires, Córdoba y editoriales de todo el país, incluso un disertante de Barcelona, lo que da una magnitud del evento”, añadió Sevilla.

Además los organizadores ponen el acento en el hecho que “este evento posiciona a Venado Tuerto como una plaza nacional en el mapa de la cultura, retomando una vieja tradición de la ciudad, poniéndola en juego de la mejor manera, con una recepción maravillosa de toda la gente”. Pero además de la presencia de figuras convocantes como Tute o Selva Almada (a último momento se bajó Pedro Saborido por cuestiones de salud, anticipando que su visita será reprogramada), se valora la mirada hacia lo local: “Los disertantes más importantes de todo el país conversan con referentes de nuestra ciudad, como los cruces entre Miguel Lerotich y Tute, Juan José Becerra y Gabriela Busso, paneles exclusivamente locales, dándole la relevancia que merece la gente de nuestra ciudad”.

También se amplió la presentación de libros de autores de la ciudad, con más talleres y conversaciones entre venadenses. “Fue una decisión poner a referentes de la ciudad al mismo nivel que otros de alcance nacional, entendiendo que tienen un recorrido importante y contradiciendo la idea de que nadie es profeta en su tierra”, indicó Sevilla.

Un encuentro necesario

La Feria del Libro de Venado Tuerto tiene sus particularidades, porque “no es estatal ni privada con un estricto fin de lucro, sino que es autogestiva en vinculación con sectores de la sociedad civil, sindicatos, empresas y estamentos gubernamentales que se ponen en acción para organizar esta feria”.

También remarcan que “esta segunda edición reconfirmó lo que se insinuó en la primera, por la que habían pasado más de 3.500 personas. Se demostró que no fue un hecho aislado sino algo que la ciudad estaba necesitando. En esta oportunidad se superaron los 5 mil asistentes a lo largo de los tres días”.

Hubo más de cien editoriales presentes que tuvieron sus ventas, respuesta “fervorosa” a las charlas, que se desarrollaron desde las 10 de la mañana hasta la medianoche, y en general tuvieron un mínimo de 50 personas. “Es un evento que no tiene techo y seguramente el próximo año tendremos que pensar en un espacio más grande”, adelantó Sevilla.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif