CiudadPolítica y sociedadLa Cooperativa Eléctrica expuso ante los concejales el impacto de los aumentos de tarifas

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Esta mañana los concejales recibieron a los representantes de la Cooperativa Eléctrica con el objetivo de analizar el impacto del aumento de tarifas, a partir de un pedido del bloque Ciudad Futura. Estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración, Ademar Aznar; y el gerente Alberto Corradini, quien fue el encargado de exponer la situación que se presenta a partir del traslado de costos por incrementos del orden nacional y provincial.

Estamos viviendo momentos muy complicados y lo mejor que podemos hacer es divulgar las cosas con transparencia, poniéndonos de acuerdo para difundir bien las noticias, siendo claros”, expuso Corradini apenas terminada la reunión, de la que participaron la totalidad de los concejales.

El primer punto en el que hizo hincapié es que “en noviembre y diciembre las facturas que pagó la Cooperativa a la EPE por la energía mayorista no llegaban a 350 millones y en marzo pagamos 1.400 millones de pesos, de manera que está claro que es un traslado de ese incremento que viene de Nación, que es producto de haber sincerado los precios. Eso generó aumentos brutales, en algunos casos de más del 300 por ciento”, informó.

Alumbrado

Con respecto a las consultas recibidas por parte de los concejales, Corradini contó que “nos preguntaron mucho por el alumbrado público”, remarcando que la Cooperativa tiene “un componente de mantenimiento, que estuvo muchísimos años postergado y lo que pagaban no alcanzaba para cubrir el 50 por ciento de lo que pagaba la Cooperativa a la EPE por energía, y se ha demostrado cuánto incide cada componente en la factura”.

Sobre ese punto, Corradini puntualizó que “hoy tenemos una ordenanza que contempla todos los elementos del alumbrado: reposición, mano de obra, tarifa, combustible y todos los usuarios pagan el mismo valor, excepto las grandes potencias”.

En ese sentido, recordó que la Cooperativa cobra un 3,4 por ciento para nuevas obras de alumbrado público, que permite implementar “un modelo exitoso que lleva varios años demostrando cuáles son las obras que se realizan de acuerdo a una planificación previa que define el Concejo. Lo que está bien no hay que cambiarlo porque llevó muchos años lograrlo”, opinó Corradini.

Impacto general

Por otro lado, el representante de la Cooperativa aseguró que el asociado de Venado Tuerto “tiene una conducta ejemplar en el pago”, pero que a pesar de ello la concesionaria “no es ajena a los problemas que se están viviendo en el país y nos dificulta hacer obras e inversiones, pero se sigue atendiendo a los vecinos que tienen un problema, se le da una forma de pago y se va a tener una reunión para informar debidamente cómo es la gestión para aquellos que no tramitaron el subsidio ante la Secretaría de Energía”, y recordó que en mayo y junio estaban previstos nuevos aumentos que finalmente fueron postergados por el gobierno nacional.

Por último, recordó que “la tarifa social hace más de cuatro años que la viene afrontando la Cooperativa Eléctrica, son 2.700 personas, pero no podemos decir que no la tenemos”.

La postura de Ciudad Futura

En tanto, el concejal Bruno Taddia que fue uno de los impulsores de la reunión, consideró que el diálogo fue “fructífero” y que ahora tienen información para analizar y poder “trasladarla a acciones concretas para darle una mano a la gente”.

Con respecto a la cuestión impositiva, que desde Ciudad Futura propusieron reducir, Taddia reveló: “Nos dijeron que está el 6 por ciento de uso del espacio aéreo, el 3,4 por ciento para nuevo alumbrado público, mientras que las dependencias municipales y el mantenimiento del alumbrado público ya existente es alrededor del 11 por ciento. En la sumatoria son entre 15 y 20 puntos en la factura y creemos que hay que conversar para ver si se toma la decisión política de reducirlos”.

Asumiendo que cualquier decisión siempre tiene costos y beneficios, el concejal entiende que en este momento el Estado debe hacer el mayor esfuerzo para asumir gastos y que la gente pague lo menos posible. Estamos en un contexto de caída de la actividad, de crisis con salarios planchados y los servicios más caros cada mes. Por eso el Estado no puede esquivar el bulto y trasladarle todo a la gente”.

Así, el referente de Ciudad Futura consideró que para nosotros el eje del debate es qué hace el Estado ante esta situación, si le tira todo el problema a la Cooperativa o a la gente, y desde lo local y lo provincial se puede hacer algo. Creemos que la EPE le puede dar facilidades a la Cooperativa o la instauración de un fondo compensador”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif