CiudadPolítica y sociedadLa Cooperativa Eléctrica comenzó a emitir facturas “troqueladas” y pide urgente revisión del contrato

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Esta semana ingresó formalmente al Concejo Municipal un pedido de la Cooperativa Eléctrica reclamando definiciones del poder político local en torno al planteo realizado el pasado mes de febrero por las consecuencias que genera la resolución nacional que obliga a cobrar impuestos y conceptos municipales por fuera de la factura del servicio eléctrico.

La nota está fechada el 28 de marzo, pero recién ingresó de manera oficial en la sesión de este miércoles. Allí, el gerente de la Cooperativa, Alberto Corradini, le pide a los concejales definiciones sobre los planteos realizados, al tiempo que comunica que comenzaron a emitirse las facturas con los conceptos por separado: por un lado el servicio y el alumbrado, y por fuera la capitalización, leyes provinciales y ordenanzas locales.

El pasado 19 de febrero “se presentó ante el Concejo una nota en la que se daba cuenta de la preocupante situación económica-financiera que afecta a la Cooperativa, agravada por la aplicación de la resolución nacional 267/2024 y de la providencia dictada en su consecuencia, por lo que se solicitaba el tratamiento sin dilaciones del tema tarifario a través de una revisión del contrato de concesión”, sostiene el mensaje que ingresó al Legislativo local.

La Cooperativa Eléctrica brindó una conferencia de prensa en febrero explicando la situación.

A partir de este planteo, el 27 de febrero las autoridades de la Cooperativa fueron recibidas por los ediles, ocasión en la que “expusimos en detalle la situación de la entidad y la urgencia de consensuar con el Concejo una salida a esta situación, para con ello evitar poner en riesgo la regular presentación del servicio público de distribución de energía”.

Al haber transcurrido un mes de ese encuentro, “ante la falta de respuesta a nuestro planteo es que solicitamos se nos informe lo resuelto sobre el tema abordado”.

El punto de conflicto

En octubre del año pasado el gobierno nacional emitió una resolución donde le prohíbe a las empresas de servicios públicos la inclusión de impuestos que no guarden relación directa con la prestación que brindan. Esto motivó una presentación judicial de la Cooperativa Eléctrica ante el Juzgado Federal de Venado Tuerto, que hizo lugar a la medida cautelar que suspende los efectos de la resolución 267/2024.

De esta manera, la concesionaria local pudo reincorporar la tasa municipal de Alumbrado Público dentro de la tarifa, mientras que los rubros Ley provincial N°10.014; Ley provincial N°12.692 de Energías Renovables; Capitalización Renovable líneas de baja tensión, Capitalización inversión de bienes de uso; y Ordenanza municipal 5507/2022 obras de Alumbrado Público pueden incorporarse pero troqueladas, y su falta de pago no podrá implicar el corte de servicio. Aunque sí le va a generar deuda al asociado en caso de no abonar esos importes.

La nueva factura, con los dos conceptos por separado para abonar.

Por eso la Cooperativa informó que a partir de este mes “se comenzaron a emitir las facturas de energía con otro diseño, conforme lo ordena la resolución dictada”. Ahora habrá que ver cuál es la capacidad de cobro que logra la entidad local por estos conceptos.

Modificar el contrato

Desde el Concejo, las fuentes consultadas explican que la Cooperativa está pidiendouna reestructuración de la tarifa, para que el concepto de capitalización (que son las nuevas inversiones para el sostenimiento del servicio) quede incorporado dentrol costo de la energía.

Si bien entienden el planteo y las dificultades que se generaron con esta resolución nacional (que incluso podría afectar al plan de alumbrado público municipal), aclaran que atender este reclamo implicaría “una reforma del contrato de concesión, que fue aprobado en 2021 luego de décadas de negociaciones infructuosas.

Por eso, antes de embarcarse en ese proceso que implicaría un largo debate, desde el Concejo (al menos desde la amplia mayoría oficialista) consideran que primero hay que esperar que resuelva la Justicia sobre la cuestión de fondo, para lo que no existen plazos precisos.

Por lo tanto, por el momento la Cooperativa Eléctrica deberá sostener la facturación actual, apostando seguramente a una estrategia de comunicación que le permita ser lo más eficiente posible en la recaudación y no poner en riesgo su salud financiera.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif