CiudadPolítica y sociedadLa Cooperativa de Obras Sanitarias expondrá en audiencia pública que el atraso tarifario es del 248%

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El próximo lunes 20 de enero se realizará la audiencia pública solicitada por la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) para poder realizar una actualización tarifaria por los servicios de agua potable y cloacas que presta en la ciudad de Venado Tuerto. El dato relevante es que de acuerdo a la fórmula polinómica establecida en el contrato de concesión, el incremento a aplicar debería ser del 248,5 por ciento.

Desde el gobierno municipal informaron esta semana que ya se encuentra habilitado el registro para participar de la audiencia pública, que se realizará a partir de las 20, en la Casa Museo Cayetano Silva (Maipú 966). La inscripción podrá hacerse en la página web venadotuerto.gob.ar/audienciaspublicas/ hasta las 23.59 del día 14 de enero.

Allí se puede acceder a la convocatoria de la asamblea, que será presidida por el secretario de Gobierno, Mariano De Mattia, y al informe técnico elevado por la propia COS, donde expone los aumentos correspondientes al último balance.

En ese período anual que va desde el 1° de julio de 2023 al 30 de junio de 2024 el incremento que surge para las tarifas es del 248,5 por ciento, aclarando que la inflación en ese período fue del 271 por ciento. De todos modos, y más allá de lo que marquen las cifras, cabe señalar que los aumentos a aplicar por la COS requieren de la aprobación del Concejo Municipal, y que se seguramente se darán en forma escalonada.

El objetivo de las revisiones tarifarias es el mantenimiento del equilibrio financiero de la concesión”, aclaran las autoridades de la cooperativa en su informe. De acuerdo con el contrato, la tarifa se revisa a partir de la variación de los costos de la energía eléctrica, los productos químicos, el personal, repuestos, inversiones en planta, inversiones en redes de agua potable y cloacas, y administración.

Sobre el primer punto, desde la COS afirman que entre julio de 2023 y junio de 2024 el incremento en el costo de la energía eléctrica fue del 222 por ciento. En cuanto a los productos químicos, que se utilizan para la producción de agua potable y tratamiento de efluvios cloacales, el aumento fue del 320 por ciento.

En materia salarial, el incremento por convenio con el Sindicato de Obras Sanitarias alcanzó el 236 por ciento.

En cuanto a los repuestos, son aquellos materiales para perforaciones, planta de tratamiento, mantenimiento de redes, reparación de equipos y vehículos, la variación medida por el Indec fue del 285 por ciento.

En materia de inversiones, se mide por el apartado Productos Importados-Productos Manufacturados, máquinas y equipos publicado por el Indec, con un aumento del 243 por ciento. Mientras que en el ítem redes, se toma el índice de construcción, que varió un 254 por ciento.

Por último, en materia de administración se contemplan distintos insumos, honorarios, impuestos y servicios, con una variación del 271 por ciento. Todo esto, con las diferentes ponderaciones que tiene cada factor en la fórmula, se llega al 248,5 por ciento para la actualización de tarifas.

Espacio de participación

Las audiencias públicas son un medio ciudadano para participar en las decisiones relacionadas con las prestatarias de servicios públicos concesionados, donde se exponen distintos puntos de vista, opiniones, estudios, conocimientos e informaciones sobre el tema a tratar. Cabe remarcar que lo resuelto en dicha audicencia no es vinculante, aunque es un paso legal necesario para poder aplicar los aumentos que finalmente termine aprobando el Poder Legislativo local, en base a los informes de la Autoridad de Aplicación del contrato.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif