CiudadPolítica y sociedadFrancisco Errecart y su apuesta por conectar Venado Tuerto con Buenos Aires: “Este es solo el comienzo”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

A sus 20 años, Francisco Errecart lidera Humming Airways, la empresa que el próximo martes 11 de febrero pondrá en marcha la conexión aérea entre Venado Tuerto y Buenos Aires, con una escala en Villa María. En una entrevista con “A pesar de Todos” (LT29), el joven empresario detalló el proceso detrás del proyecto y sus expectativas para el futuro de la aerolínea.

El vuelo comercial inaugural partirá desde Aeroparque a las 7 de la mañana y llegará a Venado Tuerto en un tiempo estimado de entre 50 minutos y una hora, dependiendo de las condiciones climáticas. Desde allí, se dirigirá a Villa María y luego realizará el trayecto inverso. Este esquema se repetirá los martes por la mañana y los miércoles por la tarde. La aeronave elegida es un Metroliner de 19 plazas, ideal para la demanda proyectada en esta primera etapa.

Un comienzo auspicioso

El lanzamiento de Humming Airways no es improvisado. Según Errecart, el proceso comenzó en abril de 2024 con un estudio de mercado que permitió identificar las necesidades de conexión aérea en la región. “Desde el inicio viajamos mucho, conocimos a empresarios, intendentes y analizamos la viabilidad de la ruta. Ese trabajo nos permitió tener una preventa muy positiva, con más del 60% de los pasajes ya vendidos para 2025, explicó el joven emprendedor.

El diseño con escalas evita que los pasajeros de Venado deban hacer un rodeo por Villa María. Es eficiente y responde a estudios de mercado”, agregó.

Si bien el público objetivo inicial está compuesto principalmente por el sector empresarial, Errecart no descarta la expansión a otros sectores. “También hay un interés turístico en la ciudad y podríamos ampliar la oferta en el corto o mediano plazo”, señaló.

Errecart junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella. Imagen del 27 de diciembre en inauguración de los vuelos

Expectativas y desafíos

El proyecto de Humming Airways llega en un contexto en el que Venado Tuerto ha intentado en varias ocasiones establecer una conexión aérea comercial sin éxito. No obstante, Errecart confía en la estrategia adoptada por su equipo: “Apuntamos a un crecimiento progresivo. Empezamos con una estructura eficiente de rutas y aviones, y a partir de la respuesta del público, podremos evaluar el aumento de frecuencias o la incorporación de nuevos destinos”.

Uno de los aspectos clave para la sostenibilidad del servicio será la respuesta de la comunidad y el compromiso con la infraestructura aeroportuaria. En este sentido, el gobierno municipal ha anunciado mejoras en el aeródromo Tomás B. Kenny, que incluyen trabajos en la pista y la incorporación de nueva tecnología.

Hacia el futuro

Consultado sobre la posibilidad de conectar Venado Tuerto con otros aeropuertos, como Ezeiza, Errecart reconoció que es una opción viable a futuro: “Hay muchas propuestas sobre la mesa. Antes de pensar en nuevas rutas, queremos consolidar este primer tramo y evaluar el desempeño de la operación”.

Con respecto a la venta de pasajes, informó que se realiza de manera online a través de la página oficial de la aerolínea (hummingairways.com), aunque no descarta la apertura de oficinas físicas en el futuro.

A pesar de su juventud, Errecart manifestó su objetivo de posicionar a Humming Airways como una alternativa de conectividad eficiente para Venado Tuerto y la región. “Este es solo el comienzo”, afirmó con convicción.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif