El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, junto al intendente de Venado Tuerto, Lionel Chiarella, firmaron este viernes en las puertas de las instalaciones del Club Universitario, el acta de inicio de la obra de la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, que conecta la Ruta Nacional Nº 8 y la Ruta Nacional Nº 33. Participaron del evento, la senadora provincial, Leticia Di Gregorio; los diputados provinciales, Leo Calaianov y Rosana Bellatti; el director coordinador zona sexta Rosario y zona séptima Venado Tuerto de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Piccinato; el presidente del Concejo Municipal de Venado Tuerto, Santiago Meardi; miembros del gabinete municipal y representantes de instituciones intermedias de la ciudad.
La obra del Gobierno de la Provincia tiene un presupuesto oficial de $29.955.425.355,62 y se realiza con el objetivo de mejorar la conectividad urbana, la comunicación e integración y el desarrollo productivo, así como también garantizar la transitabilidad y la seguridad vial. La empresa que se adjudicó la obra es Pose SA.
En su discurso Enrico señaló que la obra “es de suma importancia para la localidad y la región” y forma parte de “un modelo santafesino de gestión” contrastando la misma con “el modelo del abandono como son la ruta nacional Nº 33, la 8, la 34, la 11 que nos interpelan como interior”, y pidió “plantear el tema porque las rutas nacionales no pueden estar como están actualmente, totalmente olvidadas”.
De paso, sosteniendo su crítica al gobierno de Javier Milei, advirtió el fuerte deterioro de la ruta 8 en jurisdicción de Venado Tuerto alertando que a partir de marzo va a ser muy díficil de transitar. “El Estado no puede ser solamente un pagador de sueldos públicos (…) Ayer hablé a Vialidad Nacional a ver cuánto van a cortar el pasto de las banquinas, por lo menos. Me respondieron que tienen dos tractores, pero están en Remedios de Escalada. Con lo cual hasta que lleguen acá, vamos a tener bosques“, ironizó.
Asimismo, el ministro santafesino aseguró que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto se puede llevar a cabo porque “hubo cambios muy importantes durante el primer año de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, donde la Legislatura votó cambios para reestructurar el Estado santafesino y así tener un Estado eficiente que permita mantener el control del gasto ordenado y hacer obra pública, permitiendo competir a empresas de otras provincias lo cual llevó a abaratar los costos de los trabajos”, a lo que agregó que por ese motivo, “Santa Fe se destaca a nivel nacional por hacer obras. Por eso se habla del modelo santafesino y como hacemos obra pública en el norte, el centro y sur del territorio”.
En tanto, Chiarella reconoció que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto “es una de las obras trascendentales para el desarrollo de la ciudad, pensando en como crecerá la localidad en los próximos 30 años” por lo que aseguró que cuando los trabajos finalicen “va a ser un cambio rotundo”. Y recordó, que la obra representa el cumplimiento de una promesa realizada en épocas de campaña por el actual gobernador, Maximiliano Pullaro.
También, el mandatario aprovechó para resaltar la figura del ministro de Obras Públicas, recordando que desde hace 20 años comenzó su camino en la militancia política junto a él. “Me pone muy orgulloso que desde tu lugar como ministro, desde mi lugar como intendente hoy estemos haciendo realidad los sueños de nuestra amada ciudad de Venado Tuerto“, consideró
El mandatario local, además, agradeció especialmente a los integrantes del Plan Estratégico Participativo y a todo el equipo municipal por el trabajo realizado.
Por su parte, la senadora Leticia Di Gregorio, rememoró el comienzo del proyecto que era un sueño que tuvo en sus comienzos el equipo de Lisandro Enrico y Leo Chiarella, “Hoy verlo concretado, la verdad que que es un placer y es un honor poder estar compartiendo este momento” , destacó.
A su vez, hizo alusión al abandono que tuvo durante la anterior administración provincial el departamento General López. “No teníamos respuesta, no teníamos ningún tipo de colaboración desde la provincia“, adujo.
En la misma línea se expresó el diputado provincial, Leo Calaianov que, luego de resaltar la decsisón política de Pullaro, Enrico y Chiarella para poder avanzar en la obra, volvió a responder críticas de pares en la legislatura sobre la cantidad de obras que recibe la región y sostuvo que toda la provincia es beneficiada por el impulso del gobierno.
Mientras, la diputada Bellatti diferenció la manera de gobernar de Milei y Pullaro, haciendo eje en el lamentable estado de las rutas nacionales. “La obra pública salva vidas. Esto hay que ponerlo en consideración, sobre todo para aquellas familias que quedaron en los siniestros ocurridos en las rutas nacionales“, valoró.
A su turno, Meardi reflexionó sobre la importancia de la obra de la avenida Circunvalación. “Es una obra estratégica que definimos dentro del ámbito del Plan Estratégico Participativo en nuestra ciudad, que implica una nueva movilidad urbana para todo Venado Tuerto“, acotó.
Javier Piccinato, director coordinador de la Dirección Provincial de Vialidad, resaltó el impacto positivo de la obra para la conectividad y la seguridad vial, y detalló las características técnicas del proyecto, que incluye la construcción de alcantarillas, estabilizado de calles de acceso y la instalación de luminarias LED. “La verdad que es una obra muy completa, pensada y soñada para esta ciudad que tiene un crecimiento muy importante y ya era el momento de detener este tipo de obras de infraestructura vial”, describió.
Detalles de los trabajos
Se espera que el impacto de la obra ponga en valor la infraestructura vial, logre fluidez y seguridad vial en el tránsito circulante, fomente la actividad industrial, mejore la circulación dentro del éjido urbano, segregue el tránsito pesado y favorezca la conexión vial regional.
Los trabajos tendrán una duración de 15 meses e incluyen la pavimentación en Circunvalación y calle Espora, cuatro rotondas, una ciclovía, un cruce de ferrocarriles, la construcción de estabilizado granular en calles colectoras, la ejecución de alcantarillas, el alteo de líneas eléctricas, la construcción de cordones de H°, reacondicionamiento de desagües pluviales, la señalización horizontal y vertical reglamentaria, la nueva iluminación LED, la limpieza del Canal “Fortín Zapallar” y mensuras de parcelas afectadas por la obra.