Con el cierre de campaña y el inicio de la veda electoral, Venado Tuerto y el resto de las localidades del departamento General López se preparan para una jornada clave este domingo 29 de junio, cuando más de 2,8 millones de santafesinos estarán habilitados para votar. En la región, si bien no se eligen intendentes (con la excepción de Teodelina), se renovarán concejos municipales y comisiones comunales, lo que pondrá a prueba el poder territorial de las distintas fuerzas.
En Venado Tuerto se renuevan cinco de las diez bancas del Concejo Municipal. El oficialismo local, bajo la gestión de Leonel Chiarella, pone en juego tres escaños, los que hoy ocupan Guillermo Barbey, Verónica Ruiz y Juan Ignacio Pellegrini, y buscará conservar su mayoría a través de la lista que encabeza este último.
Entre los principales competidores se encuentra Ciudad Futura, con Bruno Taddia al frente, que aspira a retener la banca que hoy ocupa y a sumar alguna más para potenciar el bloque que hoy tiene como acompañante a Florencia Giacometti.
Mientras, el peronismo pone en juego la única banca que posee, representada por el actual concejal Sebastián Roma, quien busca renovar su lugar en el cuerpo legislativo.
El mapa se completa con otras cinco listas: Activemos, La Libertad Avanza, Santa Fe para Todos, Moderado, Frente Amplio por la Soberanía y Unite por la Libertad y la Dignidad.
La región
A nivel departamental, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe llega como fuerza dominante. Gobernando actualmente en 18 de las 23 comunas y en las cuatro ciudades de la región (Venado Tuerto, Rufino, Firmat y Villa Cañás), el oficialismo buscará ratificar su liderazgo en medio de un escenario marcado por la apatía ciudadana y un contexto económico nacional que impacta de lleno en el ánimo social.
En Teodelina, recientemente declarada ciudad, se votará por primera vez para intendente, cargo que probablemente ocupará Joaquín Poleri, actual mandatario interino. Sin embargo, la disputa más abierta se dará en el flamante Concejo, donde seis bancas serán definidas entre cinco listas.
Hay casos de reelección segura, como en Cañada del Ucle, Carreras, Chapuy, Hughes y La Chispa, donde los presidentes comunales de Unidos no tienen rivales. Lo mismo ocurre en Miguel Torres, bajo gestión justicialista.
Otras comunas presentan escenarios abiertos o tensos. En Melincué, el libertario Silvio Garbolino reapareció en campaña tras haber sido detenido por una causa judicial, y enfrenta a la actual jefa comunal Yamila Gallisso (Unidos). En San Gregorio, el histórico predominio peronista podría romperse tras el empate en las PASO entre el oficialista Lisandro Travieso (ahora por un frente vecinal) y el candidato de Unidos, Gonzalo “Colo” Fernández.
También destacan los casos de Maggiolo, donde el actual jefe comunal Juan Fetter buscará retener el cargo frente a su antecesora peronista Jorgelina Aguirre, y de San Eduardo, donde Nabil Simonovich (Unidos) parece tener ventaja frente a un oficialismo que cambió de color.
Elecciones con boleta única
Como en anteriores comicios provinciales, se utilizará el sistema de boleta única, lo que obliga a los electores a marcar una sola opción por cada categoría. Pueden votar todos los ciudadanos mayores de 16 años habilitados en el padrón. Se recuerda que deben concurrir con el último ejemplar del DNI.
En toda la provincia, habrá 8.392 mesas habilitadas para electores nacionales y 90 mesas para extranjeros, distribuidas en 1.458 locales de votación.
¿Qué se elige en Venado Tuerto?
Renovación de cinco bancas en el Concejo Municipal.
Listas que compiten (9):
-
Unidos para Cambiar Santa Fe (Juan Ignacio Pellegrini)
-
Para la Ciudad Futura (Bruno Taddia)
-
Más para Santa Fe (Sebastián Roma)
-
Activemos (Claudio Giménez)
-
La Libertad Avanza (Marisel Fabiani)
-
Santa Fe para Todos (Janina Ferreyra)
-
Moderado (Gonzalo Castro)
-
Frente Amplio por la Soberanía (Ariel Ricci)
Con el sistema de boleta única, los electores deberán realizar una única marca correspondiente al candidato que deseen elegir. Podrán votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que se encuentren en el padrón electoral.
Para consultar el lugar de votación, los ciudadanos pueden seguir los siguientes pasos:
-
Ingresar a la página del Tribunal Electoral de Santa Fe.
-
Seleccionar la opción “Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y P.A.S.O. Municipales y Comunales”.
-
Completar los datos solicitados: DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).
-
Ingresar el código de verificación y acceder a la información del lugar de votación.
El sistema proporcionará los datos del votante, incluyendo nombre, apellido, número de documento, ciudad y departamento donde deberá emitir su voto.