CiudadPoliticaEsta semana vuelve a sesionar el Concejo: los temas que se tratan y los que seguirían afuera

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El Concejo Municipal de Venado Tuerto retoma la actividad en el recinto este jueves, en lo que será la primera sesión extraordinaria del 2024, pero la segunda de la actual formación del cuerpo legislativo tras el importante recambio que se produjo sobre el cierre del año pasado. La primera fue aquella convulsionada y concurrida sesión del 28 de diciembre, cuando una importante cantidad de vecinos estuvieron presentes para seguir el tratamiento de un par de proyectos que expresaban el rechazo al DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.

En aquella oportunidad, ese proyecto se debatió en el transcurso de la sesión, pero no se votó. El oficialismo impuso su mayoría (cuenta con siete concejales sobre un total de diez) y decidió pasarlo al plenario de concejales para que sea analizado con mayor profundidad antes de poder emitir una postura formal. Sin embargo, todo parece indicar que el proyecto no estará en el orden del día de este jueves.

Para que pase del plenario al recinto, la oposición que impulsó el rechazo al DNU necesita firmas de concejales oficialistas. Y si bien por ahora no pasó del terreno de charlas informales, el edil Bruno Taddia (Ciudad Futura) adelantó que el oficialismo no está mostrando vocación de debatir temas nacionales”.

De todos modos, la definición sobre los temas que se van a incluir en el orden de día se conocerá luego del plenario que está previsto para el miércoles a las 9. “Nuestra intención es incorporar ese tema porque va a quedar en medio de la discusión nacional de la Cámara de Diputados, pero requerimos de las firmas del oficialismo”, añadió el edil de Ciudad Futura.

Aumento y recursos para la COS

Los temas que sí se debatirán y son los que generan la necesidad de realizar esta sesión extraordinaria son algunos proyectos para modificaciones administrativas del Municipio y prescripciones adquisitivas, que son gestiones ya realizadas por el gobierno local que requieren la aprobación del Concejo. En general se trata de una formalidad.

Pero principalmente se buscará un acuerdo para autorizar un aumento de tarifas para los servicios de agua potable y cloacas que brinda la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS). Cabe recordar que en los primeros días del año se realizó la audiencia pública donde la concesionaria plasmó la necesidad de realizar una actualización del 105 por ciento, que seguramente se aplicará por etapas de acuerdo a lo que autorice el Concejo.

Pero además se debe autorizar un aporte que el gobierno de Santa Fe realizará a la COS para la adquisición de 13 bombas que permitirán mejorar el sistema de agua potable.Son 88 millones de pesos y como pasa por el Municipio se requiere la aprobación del Concejo. Es uno de los temas fundamentales que queremos tratar para que esos recursos lleguen lo antes posible”, precisó el presidente del Concejo, Juan Ignacio Pellegrini.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif