CiudadRegiónEnrico firmó convenios para arreglo de caminos rurales y elevó reclamos a la Nación

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, encabezó esta mañana en Venado Tuerto la firma de convenios con localidades de la región para invertir en la reparación y mantenimiento de caminos rurales provinciales, con el objetivo de garantizar la transitabilidad en el período de cosecha.

En un acto desarrollado en la Casa Museo Cayetano Silva, el funcionario estuvo acompañado por el subadministrador de Vialidad, Benjamín Gianetti; la senadora Leticia Di Gregorio y la diputada Sofía Galnares, quienes se reunieron previamente con intendentes y presidentes comunales para suscribir los convenios.

La inversión será de 750 millones de pesos”, informó Enrico, poniendo de relieve que “en setenta días de gestión el gobierno anticipa esta inversión en distintos pueblos de General López y otros puntos de la provincia para tener en las mejores condiciones la salida de la cosecha”.

Dando más precisiones, Gianetti recordó que durante el 2023 el gobierno de Omar Perotti “no había abonado los convenios de calzada natural y desmalezado” con las localidades, y que en los primeros treinta días de gestión “por decisión del ministro Enrico y el gobernador Pullaro se cancelaron todas las deudas con municipios y comunas para mantenimiento de las rutas provinciales de calzada natural, con una inversión 975 millones de pesos”, monto que se suma a lo anunciado esta mañana.

El objetivo es asegurar la transitabilidad y sacar la cosecha de General López, para tranquilidad del productor y el transportista. Son trabajos en puntos estratégicos para hacer una alcantarilla, hacer alteo, poner mejorado y que en caso de lluvia no se corte el camino”, completó el expresidente comunal de Wheelwright.

Reclamo a Nación

En medio de una escalada de conflicto entre el gobierno nacional y las provincias, Enrico puso en evidencia que desde la asunción de Javier Milei no se atendieron las rutas nacionales y reclamó que la Nación cumpla con sus obligaciones. “El contexto actual de conflicto entre la Nación y las provincias es muy difícil, pero en Santa Fe tenemos una gestión con una buena administración, transparente, cuidamos el peso de los santafesinos y vamos a hacer obra pública porque le mejora la calidad de vida a la gente, genera inversión y puestos de trabajo. Si el presidente Milei no quiere hacer obra pública es su decisión”, se distanció.

En esa línea, recordó que la Nación “tiene la obligación legal de mantener las rutas nacionales. Hoy está todo parado, la ruta 33 fue abandonada por el gobierno anterior y ahora totalmente por el actual. Estamos haciendo gestiones para que la Nación se haga cargo de sus rutas, la 11 que pasa por el puerto, por donde transitan miles de camioneros, está en pésimo estado. Y en la 33 estamos pidiendo reparación, bacheo y corte de pasto, que es lo más elemental”.

Así, expuso que “es la obligación legal que tiene el gobierno nacional porque cobra los impuestos: siguen las retenciones, el Impuesto a las Ganancias y el IVA, pero las reparaciones no se hacen”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif