Con una afluencia baja de votantes en toda la provincia, con porcentajes que prometen estar muy por debajo de los guarismos históricos, se está desarrollando con normalidad la elección de convencionales constituyentes en la provincia de Santa Fe, además de las PASO en aquellas localidades donde hay internas para los cargos locales.
Los principales candidatos y referentes locales emitieron sus votos en Venado Tuerto entre la mañana y el mediodía, coincidiendo en destacar la importancia de esta elección para la reforma de la Constitución e invitando a los vecinos a concurrir a las urnas ante el escaso movimiento que se observa en general desde temprano.
El ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el departamento General López, Lisandro Enrico, concurrió a votar a la Escuela N°1248 “Rosa T. de Estrugamou”, acompañado por el intendente Leonel Chiarella, la senadora Leticia Di Gregorio, el diputado Leo Calaianov (que integra la lisa provincial a convencionales) y la diputada Sofía Galnares, además del candidato a concejal Juan Ignacio Pellegrini.
“Para muchos esto es algo nuevo, para mí también, pero hay que entender la importancia que tiene esta elección porque Santa Fe está iniciando su proceso de reforma de la Constitución Provincial. Sea cual sea el resultado, estamos en una jornada importante porque Santa Fe va a tener la Constitución más moderna del país, y arranca con la decisión de la gente a través del voto popular”, resaltó Enrico.
Además aseguró que en esta elección “se plebiscita la gestión provincial porque el promotor de la reforma ha sido el gobernador Pullaro, que además es quien encabeza la lista de Unidos, mientras los adversarios políticos estaban en contra de la reforma y muchos votaron en ese sentido. Por eso hay dos modelos en disputa, uno de reforma y otro que quería mantener la vieja Constitución”.
Unos minutos antes, el intendente Leonel Chiarella concurrió a votar acompañado por el mismo equipo, en este caso en la Escuela “Antártida Argentina” del barrio Villa Casey. “La elección se desarrolla con normalidad e invitamos a los vecinos a que concurran a votar, que es muy importante definir quiénes van a reformar la Constitución, un debate muy importante para los próximos 50 años de Santa Fe y para acentuar el rumbo que llevamos en la ciudad”, señaló.
Con respecto al escaso clima electoral que hubo en los días previos, el mandatario local evaluó: “Los tiempos de campaña son siempre los mismos, el clima electoral lo hacen los propios candidatos, quedó en claro quién recorrió casa por casa y llevó la propuesta, pero si no hay confrontación de ideas se hace más complejo”.
“Poca difusión”
En tanto, el candidato a convencional por el frente Mas para Santa Fe, Hernán Porta, emitió su sufragio en la Escuela “Natalio Perillo” del barrio Rivadavia y confió en que “más gente concurra a votar” porque “es importante lo que se está decidiendo, no se está votando a un intendente o concejal, sino que estamos definiendo quiénes serán los hombres y mujeres que van a reformar la Constitución, que será fundamental para nuestra convivencia en las próximas décadas”.
El dirigente peronista lamentó que “no hubo difusión del proceso electoral, nosotros hicimos una presentación ante la Cámara Electoral por esa razón, mucha gente hasta hace una semana o incluso un día antes no sabía si era obligatoria, qué hacen los convencionales o incluso que la provincia tiene su propia Constitución. Por eso la afluencia será muy baja”.
Concejales a las urnas
Si bien no hay primarias para la categoría de concejales en Venado Tuerto, algunos de los principales candidatos que pelearán por una banca en junio también dejaron sus impresiones al votar.
Juan Ignacio Pellegrini destacó que después del mediodía se incrementó la cantidad de votantes, y recordó que “nosotros fuimos casa por casa contando qué se vota y llevando nuestra propuesta porque es muy importante lo que se está definiendo”.
Por su parte, el concejal de Ciudad Futura, Bruno Taddia, destacó que “hoy es un día histórico para todos los santafesinos porque no da lo mismo quién redacta la Constitución, yo voto para que la escriba la gente”.
Por último, Sebastián Roma resaltó que está en juego “qué reforma de la Constitución se va a llevar adelante, y hay proyectos muy diferentes en disputa, porque el oficialismo está preocupado por la reelección y nosotros por lo que le pasa a la gente”.