CiudadPolítica y sociedadElecciones vecinales: buena concurrencia a las urnas, un ganador que hizo historia y una denuncia

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El domingo se realizaron las elecciones vecinales en ocho barrios de Venado Tuerto y dejaron algunos datos de color, como el triunfo de la lista encabezada por Juan Médica –de tan solo 17 años- en barrio San Martín, la buena cantidad de votantes que asistieron en general y también una polémica en el barrio San Vicente, donde las dos listas derrotadas se juntaron para presentar una denuncia por irregularidades.

De acuerdo con los datos consignados por la Junta Electoral, votaron poco más de 2.800 venadenses, un número interesante si se tiene en cuenta que sólo hubo elecciones en ocho de los 27 barrios de la ciudad. Como parámetro, en los comicios anteriores, en 2021, el número de votantes fue de 3.100 personas, pero entonces eran nueve los barrios involucrados.

Sin dudas, uno de los hechos más llamativos es la elección de Juan Médica como nuevo presidente de la comisión del barrio San Martín (foto principal). En una disputa que fue casi voto a voto contra la lista encabezada por Patricia Sosa, se impuso 135 a 129, convirtiéndose en el presidente de una comisión barrial más joven de la historia de la ciudad.

Médica tiene 17 años, es sobrino del exconcejal Miguel Pedrola y ya viene militando hace unos años en distintos espacios políticos, desde el centro de estudiantes en la secundaria al Partido Justicialista.

Lejos de quedarse en lo anecdótico, el flamante ganador cargó con munición gruesa apenas conocido el resultado electoral en su barrio: “Le ganamos a la lista Verde, a Chiarella, Pellegrini, Meardi y todos los concejales que caminaron el barrio pidiendo el voto para la otra lista”, disparó.

Médica no sólo sería el más joven en la historia de la ciudad, sino también de la provincia. De hecho, hay quienes afirman que su caso podría ser único a nivel nacional, dado que el año pasado fue noticia un adolescente de 18 años que ganó en una comisión barrial en Gualeguaychú. “Lo tomo como una gran responsabilidad porque los vecinos acompañaron con su voto y logramos el triunfo. En el barrio no tenemos una vecinal física y hay muchas falencias, gente que fue con alguna consulta y nunca obtuvo ninguna respuesta”, cuestionó.

Rosita Benítez, flamante presidenta en el barrio Rivadavia.

Denuncia en San Vicente

Por otro lado, la elección con mayor polémica se dio en el  barrio San Vicente, que fue el único donde se habían presentado tres listas. Allí se impuso la lista Verde encabezada por Marcela Pederzoli, alineada con el oficialismo municipal, con 166 votos. Los candidatos a presidente de las otras dos nóminas, presentaron una denuncia formal ante la Junta Electoral. El dato es que lo hicieron a las 17 del mismo domingo.

Allí aseguran que durante el proceso electoral desarrollado en la Escuela N°1295 hubo “irregularidades” que consistieron en “la entrega de dinero a los votantes de la lista Verde por parte del señor Julio Heredia, excandidato a concejal por el frente Vamos Venado”, dentro del mismo establecimiento educativo.

La Junta tomó la denuncia y convocó a Federico Giacomelli y Silvia Cáseres (quienes encabezaron las otras dos listas) para este martes a las 8.30 en la Municipalidad para que puedan presentar pruebas sobre la denuncia realizada. En caso de lograr acreditar el hecho, se podría llegar a plantear la impugnación del acto electoral, pero hay que esperar a la exposición que se realice ante la Junta Electoral que integran Facundo Rebasti (director de Vecinales), Laura Gabusi (presidenta del Círculo Vecinalista) y los concejales Verónica Ruiz y Sebastián Roma.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif