El intendente Leonel Chiarella participó el lunes en el ‘Encuentro CAF de Seguridad Ciudadana: Descentralización y Crimen Organizado Transnacional’ en la ciudad de Quito, Ecuador, como integrante de un panel sobre experiencias y buenas prácticas para la seguridad desde la gestión urbana.
El dato sobresaliente es que esta actividad, promovida por el Banco de Desarrollo de América Latina y el caribe (CAF), contó con la participación del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien estuvo al frente de la apertura del seminario denominado “Seguridad frente a grupos de delincuencia organizada”, que reunió a representantes del Estado ecuatoriano y expertos internacionales para tratar temas vinculados a seguridad, desarrollo y colaboración multilateral. También se abordaron estrategias para proteger a la juventud de la violencia.
Durante la apertura del seminario sobre seguridad, Noboa destacó que su mayor desafío al asumir el gobierno de Ecuador era “combatir la delincuencia organizada”. Además, afirmó que en los meses transcurridos han demostrado que “la juventud lleva el impulso de la renovación. Somos la nueva fuerza que el país necesita para dejar atrás un pasado lleno de violencia, inseguridad y miseria”.
El intendente Chiarella en el panel de expositores.
Por su parte, el presidente de CAF, el colombiano Sergio Díaz Granados, resaltó en el evento que “la seguridad en nuestra región debe ser un valor supremo. Promover la seguridad en nuestros países equivale a salvar vidas, es un imperativo ético, es un mandato ciudadano y, para los más pragmáticos, es la base para el crecimiento económico”, concluyó.
La participación de Chiarella
El intendente de Venado Tuerto fue el único argentino en esta actividad. Integró el segundo panel denominado “Experiencias para enfrentar el delito: Buenas prácticas para la Seguridad desde la Gestión Urbana”, donde se expusieron acciones frente a grupos de delincuencia organizada.
Además de Chiarella, intervinieron el alcalde de Quito, Pabel Muñoz; el director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF, Emil Rodríguez; el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri; el director nacional de Investigación de delitos contra la vida, muertes y violencia, general Freddy Sarzosa; y la secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana Zona Oriente de Chile, Pilar Gianinni.
Allí el mandatario local expuso el trabajo que se viene realizando desde el Municipio y el gobierno de Santa Fe para frenar y combatir el avance de las bandas relacionadas al narcotráfico.
Más contenido
Previamente, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, señaló que “debemos convertir los círculos viciosos en círculos virtuosos. La comunidad internacional ya no puede esperar, tiene que estar organizada para poder actuar de manera estratégica y oportuna“.
En tanto, la presidenta de The Inter-American Dialogue, Rebecca Bill Chavez, sostuvo una conversación con Juan Cruz, asesor senior del Programa para las Américas y director del Foro Estratégico Argentina-Estados Unidos, del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales. Allí, abordaron temas como la relevancia del enfoque subnacional al momento de implementar políticas de seguridad efectivas, así como la necesidad de ofrecer alternativas de vida, especialmente para los jóvenes.
El presidente Noboa, en el centro, encabezó la apertura del seminario.
“Es importante desarticular los intereses institucionales, los celos, la desconfianza. Requerimos cooperación a todos los niveles, porque el problema es de todos, así que la solución debe ser de todos”, afirmó Juan Cruz. En tanto,
Bill Chavez planteó que “necesitamos pensar en el papel de la educación en el problema de la seguridad y que las ciudades son los lugares más aptos para proveer oportunidades a la juventud”.