Este martes se reanudará en Santa Fe la paritaria municipal, luego de que los intendentes y presidentes comunales formularan a la Festram la misma propuesta que realizó la Provincia a los estatales. Previamente, habrá un plenario de secretarios generales de los trabajadores municipales para definir la postura que van a llevar.
El representante local, Juan Arigoni, consideró que “no estamos lejos” del acuerdo, pero remarcó que “hay algunos puntos por mejorar”, poniendo como condición que se incorpore en el básico el 4,5 por ciento de diferencia que se estableció entre el acuerdo salarial del primer trimestre y la inflación oficial.
“Mañana por la mañana habrá un plenario de secretarios generales para poner en evaluación la propuesta y al mediodía en Casa de Gobierno estaremos reunidos con los representantes de municipios y comunas. Hay algunas cosas por mejorar y si hay un esfuerzo podemos llegar a un acuerdo”, expuso el líder de la ATM en diálogo con VerTV.
Arigoni remarcó que “el 4,5 por ciento que hubo de diferencia nosotros no lo queremos perder, queremos que sea blanqueado y vaya al recibo de sueldo del trabajador, y no que se pague por única vez”.
El pasado jueves 8 se realizó el primer encuentro, y allí los intendentes y presidentes comunales ofertaron un aumento del 8 por ciento en tres etapas: abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%). Además, un mínimo garantizado es de $75.000 desde abril, que impacta en los sueldos más bajos de la pirámide salarial.
La primera reunión culminó sin acuerdo salarial.
“En caso de llegar a un acuerdo se tiene que pagar el aumento de abril por planilla complementaria, también hay un reajuste pendiente para los jubilados, que se pagó en algunas ciudades pero no en Venado Tuerto”, aclaró el referente sindical.
Juan Arigoni reconoció que la discusión se da en un contexto en el que “las provincias plantean que cayó la coparticipación nacional un 40 por ciento y eso se refleja en un achique para municipios y comunas”, pero enseguida advirtió que “en las épocas gloriosas de ingresos nosotros no hemos sido participados. Siempre nos piden ser socios en las pérdidas y no cuando hay ingresos mayores”.
También trazó un panorama crítico para los trabajadores, que “el día 10 ya se quedan sin plata, y ni hablar los jubilados y jubiladas”; aunque terminó con un mensaje esperanzador: “Soy optimista de que podamos llegar a un acuerdo a través del diálogo”, evitando tener que llegar a medidas de fuerza.