En el día de hoy se concretó la primera jornada de las 72 horas de paro dispuestas por Amsafe en todo el territorio provincial, en reclamo de una mejora en la propuesta salarial realizada por el gobierno de Santa Fe. Las medidas culminarán esta semana con una marcha masiva en la capital provincial el jueves, mientras que el gremio denuncia que “nos quieren imponer por la fuerza una oferta salarial”.
“El acatamiento continúa en porcentajes muy altos en toda la provincia y en el departamento General López, cercano al 100 por ciento, que es algo que el gobierno apuntó a debilitar en un comienzo y luego dejó de hablar del tema porque se vuelve a dar ese apoyo a la medida de fuerza”, sostuvo Javier Delgado, delegado de la seccional Amsafe General López.
El dirigente recalcó que “el gobierno pretende cristalizar un acuerdo por debajo de los 20 puntos de inflación que estamos perdiendo, porque nos ofrecen el 77 por ciento en el año cuando todo el mundo habla de una inflación cercana al 100 por ciento”.
Pero más allá de lo numérico, desde el gremio docente cuestionan las formas empleadas por el gobierno encabezado por Omar Perotti en esta discusión, entendiendo que “hay una ruptura de la negociación colectiva, porque aseguran que el 90 por ciento de los trabajadores estatales aceptó la propuesta, cuando en realidad Amsafe tiene afiliados casi a la mitad de los trabajadores del Estado provincial. Además afirman que hay cinco o seis sindicatos que aceptaron la oferta y uno solo que rechazó, pero ese es justamente el que tiene esa representación”, expuso Delgado.
Desde Amsafe recuerdan además que “la ley es explícita y los trabajadores tenemos que dar una respuesta por sí o por no en el conjunto de los docentes y no por grupos. El gobierno está viciando a la negociación colectiva, porque la propuesta es insuficiente para convencer a los trabajadores del sector, dado que es la cristalización de la pérdida de 20 puntos del poder adquisitivo”.

Otro punto clave es el de los descuentos de los días de paro, que recién se haría efectivo en la liquidación de octubre: “Lo hacen en forma extemporánea, retrasaron el descuento para esperar la oferta y ponerlo como una extorsión, por eso recién ahora nos estarían descontando los días de paro de agosto”.
Próximos pasos
Luego de la negativa de Amsafe de levatar la medida de fuerza de esta semana, esperan ser convocados en los próximos días por el gobierno de Santa Fe, con la expectativa de recibir una propuesta superadora: “Cuando la Provincia hizo la oferta, pocas horas antes la Nación había planteado en la paritaria un 82 por ciento de aumento con revisión en noviembre, mientras que a nosotros nos quieren imponer un 77 por ciento con revisión en diciembre”, recordando que históricamente las cifras nacionales se tomaron como un piso para la negociación.
Por último, Delgado aseguró que tanto en la jornada de hoy como en los paros de la semana pasada “los comedores y la copa de leche siempre se aseguraron de diferentes formas de acuerdo a la idiosincrasia de cada escuela, aunque salvando esa situación las escuelas estuvieron cerradas, a pesar que el gobierno quería negar el derecho a huelga a los directores”.