CiudadPolítica y sociedadDesde Ciudad Futura cuestionan que “no se está aplicando la ordenanza de maltrato animal”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El bloque de concejales de Ciudad Futura cuestionó la falta de implementación de la ordenanza que aplica sanciones por hechos de maltrato animal, que fuera sancionada a finales del año pasado por iniciativa de la concejala Florencia Giacometti. De esta manera, le reclaman al gobierno municipal que cumpla con los pasos formales para su reglamentación y puesta en vigencia.

Ya hace un tiempo que se logró dar un paso importante en materia de protección animal, aprobando por unanimidad una ordenanza que establece sanciones severas para los casos de maltrato, abandono y crueldad animal”, señalan desde Ciudad Futura.

Esta normativa prevé la creación de un Fondo de Asistencia para el proteccionismo animal, destinado a apoyar a quienes todos los días cuidan, rescatan, recuperan y dan tránsito a los animales que lo necesitan en forma desinteresada, muchas veces cubriendo gastos de su propio bolsillo.

La ordenanza fue una conquista colectiva, fruto del trabajo con organizaciones, activistas y vecinas y vecinos que no bajan los brazos. Sin embargo, hoy esa normativa no está siendo aplicada. En el último tiempo los casos de maltrato, crueldad y abandono animal siguieron sucediendo en la ciudad y lo más grave es que habiendo una herramienta para sancionarlos, esta no se aplique”, señaló Giacometti, autora del proyecto.

En concreto, desde el bloque advirtieron que no hay reglamentación ni acciones concretas para que la normativa cobre vida: “Logramos tener una ordenanza de vanguardia, que pone a Venado Tuerto en línea con las principales ciudades del país en materia de derechos animales. Pero por algún motivo que no conocemos se decidió no implementarla”, remarcaron.

Esta ordenanza endurece las sanciones económicas que se pueden aplicar desde el Tribunal de Faltas hacia los vecinos que maltraten a animales, con sanciones que van de 200 a 500 UTM. El planteo es que lo recaudado por ese concepto se vuelque a las entidades proteccionistas para seguir llevando adelante su labor.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif