Una organización narcocriminal que tenía como uno de sus centros operativos Venado Tuerto fue desbaratada en las últimas horas por orden de la Fiscalía Federal local, tras una extensa investigación que incluyó escuchas telefónicas, denuncias ciudadanas y múltiples procedimientos simultáneos en distintos puntos del país.
En total, se llevaron adelante 14 allanamientos, la mayoría de ellos con epicentro en Venado Tuerto y su zona de influencia, bajo la órbita del juez federal Aurelio Cuello Murúa y a pedido del equipo fiscal encabezado por Federico Reynares Solari, junto a las fiscales Daniela Ghiorzi y Rocío Estrada.
La operación estuvo a cargo de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Complejos “Venado Tuerto” de Gendarmería Nacional, que coordinó el despliegue de más de 60 efectivos pertenecientes a otras 20 unidades del país.
El nexo con Buenos Aires
Una de las claves de la investigación fue identificar a Giuliana I.M., una mujer domiciliada en el partido bonaerense de La Matanza, señalada como la principal proveedora de droga para la banda. Desde allí enviaba estupefacientes que eran distribuidos en Venado Tuerto, Rufino, María Teresa y otras localidades del sur santafesino.
El juzgado ordenó su detención y será indagada en las próximas horas por delitos contemplados en la Ley 23.737. En tanto, otros 14 involucrados quedaron supeditados a la causa, entre ellos Diego T., Bruno R., Karen B., Milton O., Julián C. y Agustín G., todos con nexos directos con la operativa local.
Dos causas, un mismo final
Las actuaciones surgieron de dos investigaciones paralelas: una iniciada a partir de denuncias anónimas recibidas en el Buzón de la Vida de Rufino, y otra producto de intervenciones telefónicas en el marco de otra causa federal. Uno de los expedientes se tramitó bajo el nuevo Código Procesal Penal Federal, mientras que el otro comenzó antes de su implementación.
Impactante secuestro de droga, armas y dinero
Durante los operativos se incautaron más de 500 gramos de cocaína y un kilo de marihuana, además de balanzas de precisión, pipas, picadores, seis vehículos, tres motos, dos pistolas calibre 9 mm, 77 municiones, más de $5.500.000 en efectivo, $4.100 dólares, pesos bolivianos, una notebook, una tablet, pendrives, documentación y 12 teléfonos celulares, entre otros elementos clave para la causa.
Desde la Fiscalía Federal de Venado Tuerto destacaron que los procedimientos representan un golpe importante al tráfico y distribución de estupefacientes en la región, y subrayaron la importancia de la colaboración ciudadana y del trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad y el sistema judicial.