CiudadSocialesDeclaran de interés un estudio sobre el registro de lluvias en la región

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El Estudio de Recolección y Registro de Lluvias que se realiza en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), encabezado por la doctora en Ingeniería, Magalí Soria, fue declarado de Interés Municipal por el Concejo, reconociendo la tarea que lleva más de tres años y permite obtener valiosa información para estudios hidrológicos en la región.

La profesional contó que la inquietud surgió “porque queríamos analizar la región hidrológicamente a partir del comportamiento de las lagunas y cómo se mueve el agua, y nos dimos cuenta que nos faltaba información sobre precipitaciones”. Entonces iniciaron a finales de 2019 la recolección de datos desde el Grupo de Estudios Urbanos de la facultad, empezando a sumar a localidades de la región. “Al principio éramos muy pocas y hoy tenemos cerca de 90 localidades aportando los datos cada día que llueve con los requisitos correspondientes para tomar datos precisos”, destacó Soria.

Esa información se vuelca a la cuenca de lagunas y a las aledañas con la idea de empezar a analizar la dinámica hídrica de los sistemas hidrológicos de la región. “A nosotros lo que más nos interesa analizar es el desborde de agua y cómo se interconectan los sistemas hidrológicos. Nosotros disponíamos de registros históricos de Rosario, Casilda o Zavalla, pero ahora contamos con los aportes del meteorólogo Ricardo Martín, que fue la musa inspiradora, y además de contar con su libro continuamos en contacto y nos sigue pasando los datos”, valoró la profesional.

Además se logró recuperar información histórica de otros aficionados de distintas localidades, pudiendo reunir “datos que vamos a brindar a toda la comunidad y a quien la solicite”.

A partir de la información vamos a realizar simulaciones con el ingreso de lluvias al sistema Las Encadenadas y ver cómo se comporta espacialmente a partir de ese volumen de precipitaciones, con una condición de humedad previa del suelo, sin esa condición y dependiendo cómo esté la cobertura. Nosotros trabajamos en dos laboratorios donde utilizamos mucho las imágenes satelitales, lo que nos permite analizar espacialmente cómo se mueve el agua. Calibrar esa información con el dato de lluvia es un buen ajuste y otorga precisiones”, aseguró Soria.

Análisis integral

La responsable de este estudio estuvo acompañada por el decano Jorge Rena y el secretario de Asuntos Universitarios, Daniel Dabove, quien expuso: “Además del movimiento superficial del agua en la cuenca tenemos otro grupo de investigación encabezado por la ingeniera Vilma Olivieri, que analiza más de 40 pozos ubicados en la zona de Venado Tuerto para ver cómo se comporta el nivel freático, muy importante porque un número grande de habitantes sigue sacando con sus bombas el agua en su vivienda”.

La lluvia que cae sobre la superficie es uno de los elementos de recarga de los acuíferos, y a partir de ese análisis se “puede encontrar la relación que hay entre la lluvia, lo que tenemos en superficie y subterráneamente. Es un trabajo que hacemos en la universidad con un recurso que es muy importante para nosotros, porque dependemos del agua y el suelo, que es el que nos permite tener nuestro sistema económico en la región”.

El exfuncionario municipal destacó además que “tener datos y registros también permite proyectar hacia el futuro, es muy importante involucrar a los aficionados, invitándolos a aquellos que toman ese registro de lluvia, empezando a colocarlo en base de datos y darle acceso público”.

En tanto, Jorge Rena destacó que Soria es originaria de Rufino, graduada como ingeniera en la UTN y hoy es doctora en Ingeniería dentro de la propia facultad a partir de sus estudios de posgrado. Por eso “pregonamos la defensa de la educación pública, porque la mitad de nuestros graduados no son de la ciudad, y sin esa posibilidad hoy no estarían. Es el apoyo que le pedimos al sector político”.

Por último, se informó que el próximo jueves 23 se realizará una reunión con todos los aficionados que aportan el dato de lluvias, con la posibilidad de que se sumen personas interesadas en el tema, pudiendo solicitar la invitación en la página de Facebook GEUrbano, desde la que se difunden parte de los datos recolectados.

La declaración de interés fue iniciativa de Pablo Rada y el bloque de concejales justicialistas, contando con el apoyo del resto de los ediles.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif