Esta mañana se realizó un plenario en el Concejo Municipal con el objetivo de avanzar con definiciones con el aumento de tarifas de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS), correspondiente a los servicios de agua potable y cloacas. Desde el oficialismo, que tiene amplia mayoría dentro del Legislativo, mantienen la intención de cerrar el tema esta semana, a través de una sesión extraordinaria. Sin embargo, hay diferentes posiciones dentro del Concejo y habrá una nueva reunión mañana (programada para las 10), ahora con la presencia de autoridades de la Cooperativa.
Tal como había trascendido, la intención inicial era otorgar un incremento de 160 por ciento, a aplicarse en diferentes etapas, bastante por debajo del 248,5 por ciento que planteó la COS en la audiencia pública.
Sin embargo, cuando parecía que estaba todo acordado, hoy el acuerdo parece más lejano, dado que siempre se espera que los aumentos se otorguen por unanimidad.
Durante el plenario, desde el bloque de Ciudad Futura plantearon otro punto de vista, poniendo el eje en que la Provincia debería intervenir para que las cooperativas de servicio no sigan quedando en desventaja en relación a las empresas provinciales, en este caso Aguas Santafesinas.
“Le consultamos durante el plenario a los concejales oficialistas qué novedades había del fondo compensador que prometió el gobernador Pullaro durante cuatro años, cuando era diputado, para subsidiar tarifas de las cooperativas para que justamente no pase esta situación”, sostuvo Bruno Taddia.
Este planteo le puso un freno a lo que el oficialismo ya creía acordado y listo para aprobarse. Desde Ciudad Futura no descartan votar en contra del aumento de tarifas en caso que no haya una respuesta del gobierno de Santa Fe al planteo realizado.
Para el oficialismo se trata de “un posicionamiento electoral”, pensando en las próximas elecciones; mientras que desde Ciudad Futura sostiene que “no les gusta que alguien opine distinto”. Por eso resultará determinante la reunión de mañana con las propias autoridades de la COS sentadas en la mesa.
Las cifras
De acuerdo con el contrato vigente, la tarifa se revisa en forma anual a partir de la variación de los costos de la energía eléctrica, los productos químicos, el personal, repuestos, inversiones en planta, inversiones en redes de agua potable y cloacas, y administración.
El último balance contempla el período que va de julio de 2023 a junio de 2024 y a través de la audiencia pública realizada el pasado 20 de enero, la COS expuso que de acuerdo a los incrementos registrados en cada rubro con las diferentes ponderaciones que tiene cada factor en la fórmula, se llega al 248,5 por ciento para la actualización de tarifas. De todos modos, la intención primaria del Concejo es otorgar un aumento bastante inferior a ese monto y aplicarlo en etapas.