Con una acalorada discusión en torno al conflicto docente que se mantiene en la provincia, este mediodía se desarrolló la sesión ordinaria del Concejo Municipal, donde se aprobó en votación dividida un proyecto impulsado por el oficialismo planteando la necesidad de arribar a un acuerdo salarial entre la Provincia y los maestros. Ese proyecto fue presentado durante la misma sesión por el edil Santiago Meardi, a pesar del planteo de la concejala Florencia Giacometti respecto a la legalidad del acto, en detrimento de una primera propuesta impulsada por el bloque Ciudad Futura a instancias del planteo de Amsafe General López, con muchos de sus referentes presentes en el recinto.
Con el pedido de que el gobierno de Santa Fe cumpla con la paritaria firmada el año pasado y con críticas a la postura del gobernador Maximiliano Pullaro, el proyecto presentado por Ciudad Futura fue enfáticamente defendido por Giacometti y Bruno Taddia. Incluso se lo invitó al delegado seccional del gremio docente, Javier Delgado, a hacer uso de la palabra. “El clima de época nos hace parecer delincuentes a quienes impulsamos una medida de fuerza para defender nuestros derechos y lo que el Estado santafesino firmó el año pasado, mientras que el gobierno es el que incumple la ley”, expuso el dirigente sentado en una banca de concejal.
Entre otros puntos, tanto los ediles de Ciudad Futura como el justicialista Sebastián Roma y el propio Delgado, le cuestionaron al gobernador su encendido rechazo ante la intención del gobierno nacional de aumentar las retenciones, pero no poner el mismo énfasis para defender el salario de los docentes.
La postura oficialista
Hasta ese momento, todo se desarrolló con normalidad en el Concejo, más allá de los aplausos ante los discursos surgidos desde la oposición. Pero el clima se fue tensando cada vez más tras las palabras de Meardi y la postura del presidente del cuerpo, Juan Ignacio Pellegrini.
Los concejales oficialistas impusieron un proyecto alternativo.
En primer término, y hablando en nombre del bloque oficialista, el exsecretario de Producción dijo que “en muchos puntos coincidimos, como valorar el rol de los docentes y la pelea por la mejora salarial”, agregando que “como Concejo queremos llegar a un acuerdo para aprobar una resolución, pero hubo intransigencia en el plenario”.
Fue en ese momento cuando informó que, basado en el punto 24 del reglamento interno del Concejo, iba a presentar “una resolución alternativa que coincide en muchos puntos, pero elimina las consideraciones políticas” del proyecto original de Ciudad Futura.
En ese sentido, culpó a la gestión de Omar Perotti de “dejarle una bomba al gobierno siguiente”, y que “creemos que es necesario recomponer los salarios y que el gobierno agote las instancias para lograrlo”. Además sumó el reclamo ante el gobierno nacional por el restablecimiento del Fonid. Y por primera vez se escucharon críticas directas hacia la gestión de Javier Milei, manifestando que “hay un ajuste brutal de la Nación hacia las provincias, los trabajadores y los jubilados”.
Votación y discusión
Este planteo de Meardi motivó un fuerte cruce entre Pellegrini y Giacometti, quien pidió un cuarto intermedio para analizar el reglamento interno y determinar si era pertinente la incorporación de un proyecto en medio de la sesión, además de poder tomar conocimiento del texto de la nueva propuesta.
Antes de aceptar el pedido, Pellegrini hizo votar la incorporación de la resolución, lo que generó el enojo de los concejales de Ciudad Futura y algunos cruces a los gritos. Tras regresar al recinto, se pasó a la votación y se impuso el proyecto del oficialismo, aprobado por 7 votos contra 3.
Roma tomó la palabra para advertir que “la gente se siente lejos de los representantes por cosas como estas, porque terminamos discutiendo un reglamento y no las cosas que le hacen falta a la gente. Por eso nos putean a todos y termina Milei de presidente”.
Giacometti adelantó que “vamos a pedir la nulidad del proyecto incorporado” y denunció que “este cuerpo tomó el mismo camino que el gobierno provincial de desconocer una paritaria. Acá metieron por la ventana y contra reglamento a un proyecto q nadie vio. Si esto va a funcionar siempre así, cerremos el Concejo”, despotricó al tiempo que acusó al oficialismo de “improvisación, desprolijidad y autoritarismo”.
Enojo docente
Una vez finalizada la sesión, Javier Delgado le contó a Venado24: “Pensamos que iba a ser algo sencillo lo que se iba a dar en el Concejo, con un apoyo al proyecto presentado por Ciudad Futura que pide por la recomposición salarial a los docentes. Nos permitieron hacer uso de la palabra, pero a mitad de la sesión el oficialismo del gobernador Pullaro metió un proyecto que nadie había leído y fuera de reglamento, según los otros concejales”, describió.
Javier Delgado expuso ante los concejales.
Para los integrantes de Amsafe lo que se terminó aprobando es “un apoyo a los docentes pero sin que hagamos medidas de fuerza o cuestionando nuestra metodología de reclamo, corriendo el eje del planteo”. Así, Delgado recordó que “el gobernador no nos pagó lo que nos debe de los primeros meses del año y trata de usar ese porcentaje como una nueva propuesta para el 2024, cuando en realidad ofreció un 9 por ciento que fue rechazado por los trabajadores estatales, en nuestro caso con el voto de más de 33 mil docentes”.
Por último, garantizó que hoy, en la segunda jornada de paro prevista para esta semana, “el acatamiento a la medida de fuerza fue total en toda la provincia, además se sumaron escuelas de gestión privada en lugares que antes no lo hacían, incluso en Venado Tuerto se plegaron algunas”, contó el dirigente de Amsafe, planteando que “si nos convocan vamos a asistir a dialogar, pero está planteada una nueva medida de fuerza para la próxima semana”, que se dará los días martes y miércoles.