La Asociación de Trabajadores Municipales Venado Tuerto y zona (ATM) adhiriendo a lo dispuesto Federación de Trabajadores Municipales (Festram) comenzó una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo “por la falta de respuesta de la Mesa Técnica acordada en Paritarias para abordar específicamente el aumento de las Asignaciones Familiares y la delicada situación del IAPOS”.
Así, desde el Municipio de Venado Tuerto informaron que los servicios se encuentran reducidos y en ese sentido advirtieron que la recolección de residuos domiciliario recién retomará recién el viernes 19 de mayo. El resto de los servicios y las obras públicas se prestarán con modalidad de guardias mínima.
Además, detallaron que en el área Salud, habrá atención en el CIC en demanda espontánea, de 8 a 20. El resto de los efectores de salud permanecerán cerrados.
El Transporte Urbano de Pasajero (TUP) no funcionará y tampoco habrá actividad en la oficina de informes de la Terminal de Ómnibus.
Por su parte, se mantendrán guardias mínimas en el Cementerio Municipal. Y las áreas dependientes de la Secretaría de Control Urbano tendrán guardias mínimas para casos de emergencia. El Centro Emisor de Licencias de Conducir no tendrá atención al público y los turnos serán reprogramados. Tampoco se brindarán charlas de educación vial, y no se prestarán servicios en la Cabina Alimentaria. Se mantendrán guardias mínimas en el Cementerio Municipal
El sistema de estacionamiento medido seguirá con su funcionamiento normal.
El reclamo
Lo cierto que desde la Festram insisten con reclamar la actualización de las asignaciones familiares y por la regularización de las prestaciones de IAPOS.
En comunicado previo sostuvieron: “La sola mención de que las Asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el Gobierno Provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones”.
En este sentido agregaron: “Lamentamos que intendentes y presidentes comunales no demuestren voluntad en resolver el conflicto, que puede solucionarse sin generar desequilibrios en las administraciones. Parece que solo esperan pasivos las jornadas de protestas para especular con el malestar social, amenazando con tomar acciones contra los trabajadores”.
La demanda por recomponer ingresos -en este caso asignaciones familiares- se da en un escenario de desmedidos aumentos, sobre todo en alimentos y medicamentos, que abren la posibilidad de avanzar con el pedido de reapertura de paritarias, medida que viene siendo impulsada también por otros gremios en el orden nacional.
Por último, remarcaron: “Somos proclives al diálogo, pero la inacción expresada por las autoridades provinciales, municipales y comunales, atenta contra la paz social. Esperamos respuestas concretas. Las anteriores movilizaciones, paros y cortes de ruta han demostrado el poder de nuestras convicciones y la justicia de nuestros reclamos”.