En la mañana de este lunes, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, la socialista Clara García, visitó Venado Tuerto y encabezó una conferencia de prensa junto al diputado provincial Leo Calaianov y la concejala local Mica Meinero, en un bar céntrico de la ciudad. El encuentro tuvo como eje central la próxima elección de convencionales constituyentes del 13 de abril, una instancia que García definió como “histórica” y “decisiva para el futuro de la provincia”.
“Estoy muy contenta de estar nuevamente en Venado Tuerto, una ciudad tan rica, tan pionera, que mira al futuro, casi como lo que queremos para nuestra Constitución”, expresó García al abrir su intervención. Agradeció a Calaianov y Meinero por su compromiso con la región, y mencionó que mantuvo un contacto con el intendente Lionel Chiarella, quien no pudo estar presente por cuestiones de agenda.
Una elección distinta
En un contexto donde en Venado Tuerto no se celebrarán elecciones primarias para concejales, García reconoció que el clima electoral puede sentirse menos efervescente que en otros lugares. Sin embargo, remarcó la relevancia de la votación para convencionales: “Hace 63 años que rige la misma Constitución. Fue buena en su tiempo, pero hoy está desactualizada frente a los desafíos del presente y, sobre todo, del futuro”.
La presidenta de Diputados destacó que la lista Unidos para Cambiar Santa Fe, que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, es la opción que impulsa una reforma constitucional profunda. “Nos tocó el último lugar en la boleta, pero la gente nos pondrá primeros”, bromeó.
Reformar para transformar
Entre los principales cambios que el espacio promueve en la reforma, García mencionó la incorporación de derechos que hoy no están contemplados: “Queremos una Constitución con mirada de futuro, que hable de derechos ambientales, de mujeres, diversidades, nuevas tecnologías y también de seguridad, que ni siquiera figura en el texto actual”.
También subrayó la necesidad de avanzar en medidas como la ficha limpia, la eliminación de fueros y de las reelecciones indefinidas, para promover una política “más transparente y cercana a la ciudadanía”.
Exclusión y protagonismo
Consultada sobre su ausencia en la lista de convencionales constituyentes, García se mostró serena, aunque no ajena al valor político del gesto: “Yo tuve la mayor de las sastifacciones que es haber liderado el proceso de acuerdo para que la Ley que impulsaba la necesidad de la reforma sea votada por amplísima mayoría. Así que me queda el orgullo de haber presidido dicha sesión. Eso es algo que llevaré conmigo para siempre”.
Sobre el rol del socialismo dentro de la coalición, ante una consulta por la pérdida de lugares en la lista provincial, fue clara: “No lo sentimos así. Por el contrario, no solo tenemos representantes en la lista de convencionales provinciales —como Leonela Catalini, una diputada valiente que se animó a denunciar a un juez federal, y Joaquín Blanco, nuestro secretario general—, sino también lugares expectantes en distintas listas departamentales. El socialismo está presente, activo y con propuestas claras”.
Participación, compromiso y legado
En tanto, consultada sobre la baja visibilidad que tiene la elección, García apeló a la memoria y al compromiso ciudadano: “Para quienes vivimos la dictadura, votar es un privilegio que no podemos perder. Es más que una obligación, es el derecho a elegir el futuro”.
En un tono emotivo, recordó que los pilares de esta reforma también son parte del legado de los exgobernadores Hermes Binner y Miguel Lifschitz. “Ellos trabajaron incansablemente por una reforma constitucional y muchos de los temas que hoy se van a discutir surgieron de propuestas socialistas”, afirmó.
Por otraa parte, la diputada también celebró la alta participación del socialismo en el actual calendario electoral: “Hemos presentado 106 listas locales, es un récord histórico para nuestro partido”. Y destacó el diálogo con los más jóvenes: “No son el futuro, son el presente. Nos piden oportunidades: primer empleo, acceso a la vivienda y educación de calidad”.
García cerró con un mensaje esperanzador y movilizador: “Quiero que nos acompañen este 13 de abril. Hay una propuesta seria, con ideas y con equipos, con representantes como Leo Calaianov y Mica Meinero, que defienden con convicción los intereses de esta región”.