Con niveles de participación que dejaron más preguntas que certezas, este domingo cerraron a las 18 los comicios en los que se eligieron los convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución santafesina. En el departamento General López —y particularmente en Venado Tuerto— la jornada transcurrió sin mayores incidentes, aunque marcada por la escasa concurrencia a las urnas.
Aunque todavía no hay cifras definitivas, todas las fuerzas políticas coinciden en que podría tratarse de una de las elecciones con menor participación de la historia reciente. En el corte de las 15:30, el departamento General López mostraba un 58% de participación, en línea con Rosario, pero por debajo del entusiasmo habitual en la región. La cifra final, estiman en los comandos de campaña, no se habría despegado demasiado de ese promedio.
En Venado Tuerto, los comicios se desarrollaron con normalidad, pero con ritmo lento. Desde temprano, se observó un movimiento moderado en las escuelas, con muchas mesas sin filas ni demoras. Según autoridades electorales, la totalidad de las mesas del departamento se habían constituido antes de las 8:30.
Un escenario que complica a los partidos chicos
La baja concurrencia impacta directamente en el rendimiento de las fuerzas políticas menores, que deben superar el piso del 2,5% del padrón —algo más de 70 mil votos a nivel provincial— para ingresar a la Convención Constituyente. En un contexto de atomización de listas y escaso arrastre, la dispersión del voto se convierte en un obstáculo serio para quienes no cuentan con estructuras consolidadas.
Al mismo tiempo, este escenario pone un techo limitado incluso a los espacios mayoritarios. Desde Unidos, la lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, proyectan un triunfo, aunque con dudas sobre si alcanzarán el caudal necesario para garantizar mayoría propia en la Convención. La barrera simbólica del 30% se presenta como un umbral clave: superarlo cómodamente abriría la posibilidad de controlar el debate constitucional sin necesidad de alianzas. Pero si el resultado apenas rebasa ese porcentaje, el oficialismo deberá negociar punto por punto.
Entre los temas más sensibles en debate figura nada menos que la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, una cuestión que divide aguas incluso dentro del propio frente oficialista.
General López en la media, con Rosario como excepción
A nivel provincial, el promedio de participación rondó el 48%, con departamentos como San Lorenzo (60%) e Iriondo (59%) en la punta. Rosario y General López empataron con un 58% a media tarde, aunque en el caso rosarino la presencia de las elecciones PASO municipales empujó levemente la concurrencia.
En Venado Tuerto, donde solo se elegían convencionales, el interés fue más tibio.
Más de 2.800.000 personas estaban habilitadas para votar en Santa Fe, entre ellas unos 77.000 jóvenes de entre 16 y 18 años. Las mesas cerraron a las 18 sin incidentes relevantes.
La jornada electoral dejó más dudas que certezas: una participación acotada, una dispersión del voto difícil de procesar y la incógnita sobre qué tan representativa será la futura Convención Constituyente.
En General López, como en gran parte de la provincia, habrá que esperar los resultados finales para saber quiénes —y con qué legitimidad— empezarán a escribir la próxima página de la Constitución santafesina.