SocialesDigital Ayatollah: Quintino Cinalli y un seleccionado de músicos reversionan el paradigmático tema de Spinetta

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El próximo jueves 25 de mayo a las 22 el reconocido percusionista venadense, Quintino Cinalli, presentará oficialmente junto a un seleccionado de músicos nacional e internacional en su canal de Youtube una versión “del sublime tema de nuestro recordado Luis Alberto Spinetta”, Digital Ayatollah.

Quintino lo anunció en distintas redes sociales rescatando que participan de esta idea, que alumbró durante la pandemia, “grandes músicos del mundo con gran trayectoria y amantes de la música de nuestro país”. Así se sumaron a este proyecto, Luis Conte en percusión, Francisco Fattoruso en bajo, Federico Peña en teclados y el también venadense Julián Baronio en guitarras. Por su parte, Gastón González se encarga del arte y video y Esteban Tonetti de la grabación y mezcla.

Vale recordar que Luis Conte es un percusionista cubano-estadounidense que trabajó entre otros con James Taylor, Madonna, Pat Metheny Group, Eric Clapton, Carlos Santana, Maná, Phil Collins, Rod Stewart y Shakira.

Por su parte, Francisco Fattoruso es un músico estadounidense, compositor y bajista, hijo del uruguayo Hugo Fattoruso. Y también reúne una larga lista de artistas con los que tocó, entre ellos: Rubén Rada, Illya Kuryaki and the Valderramas, Deitrick Hadden, Liliana Herrero, Milton Nascimento, Molotov y Jorge Drexler.

Federico Peña es uruguayo, músico -compositor y tecladista- con cierto renombre internacional, y hermano menor del recordado, Fernando Peña. Integró la banda de Marcus Miller y colaboró con Stanley Clarke y George Duke.

Y nuestro Julián Baronio, integrante de Ojo Bizarro y con una extensa trayectoria en los escenarios locales y nacionales.

Por qué Digital Ayatollah

En los años 80, tuve el privilegio de escuchar por primera vez el icónico álbum Alma de diamante de Luis Alberto Spinetta. Recuerdo claramente cómo esta obra despertaba en mí una serie de sensaciones encontradas”, comienza relatando Quintino para explicar el motivo que lo inspiró a emprender este proyecto.

Y agregó: “Sin embargo, este tema en particular, Digital Ayatollah, era el que más me impactaba. Sonaba algo tan complejo y enigmático que, en un principio, no podía comprender por completo, pero al mismo tiempo, despertaba en mí un deseo de escucharlo una y otra vez. Simplemente me fascinaba”.

Por otra parte, rescató: “Hoy en día, me siento afortunado de poder revivir esas mismas sensaciones, rodeado de talentosos músicos de Argentina y de todo el mundo. Es un verdadero privilegio tener la oportunidad de explorar y disfrutar nuevamente de la obra de Spinetta, junto a aquellos que comparten mi amor por su música. Es un viaje emocionante y una experiencia única, en la cual se fusionan la admiración por un gran artista y el talento de músicos extraordinarios”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif