CiudadSocialesAsociación de consumidores pide que el aumento eléctrico se aplique en cuotas

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El representante de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU), José María Conzoli, planteó la posibilidad de que el próximo aumento en el servicio eléctrico, que la Cooperativa local aplicará por traslado de incrementos del orden nacional y provincial, pueda facturarse en cuotas y durante los meses de menor consumo, modalidad que ya establecieron algunas provincias.

En los servicios esenciales como la electricidad sabemos que habrá un incremento del 150 por ciento, por eso considero que debe haber morigeraciones”, expuso el abogado en diálogo con VerTV.

Incluso contó que ya dialogó sobre el tema con algunos concejales “para que se tracen otro tipo de pautas, pudiendo establecer el pago en cuotas de los consumos de febrero que son los más elevados, durante mayo y junio como se aplicó en Córdoba, donde dividieron el consumo de febrero en tres meses de menor consumo”.

Por otro lado, el representante local de UCU expuso que “debe haber protocolos para el corte de la energía eléctrica, porque nos vamos a encontrar con mucha gente en mora que sufrirá el corte del servicio, pero previo a esa instancia debe haber un protocolo porque puede haber una persona con problemas respiratorios y demás situaciones que contemplar”.

En esa línea, añadió que “debemos establecer un protocolo para definir en qué casos se puede cortar el servicio eléctrico, es algo que está pendiente y tiene que trabajarlo el poder concedente que es el Municipio”.

Justicia y salud

Con respecto a la posibilidad de que intervenga la Justicia, recordó que “cuando se conocieron los decretos y las normas que se iban a empezar a aplicar con el aumento de tarifas en los servicios públicos, la Justicia comenzó a dictar medidas cautelares tendientes a morigerarlos, porque dejar la contratación a libertad del prestador con un usuario que es el más débil, especialmente adultos mayores, nos encontramos con una balanza que no está equilibrada y esto va a traer algunas consecuencias si no se morigera la cuestión”.

En materia de salud, los aumentos que se vienen aplicando en las prepagas “harán que mucha gente deje de pagarla porque no puede hacerlo, terminando en un sistema público que va a colapsar si se duplica la demanda”, advirtió Conzoli y recordó que “ya hubo algunos pronunciamientos sobre la cuota que se paga tendiente a modificar esa situación, porque si bien se dejó la libertad de fijar los valores, hubo aumentos siderales mientras los ingresos de la gente no fueron acompañados en la misma proporción, en un derecho humano como es la salud”, completó.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif