La delegación General López de Amsafe expresó su enérgico rechazo a la reciente decisión de la obra social provincial IAPOS, que implementó nuevos coseguros que, según denuncian desde el gremio, impactan de lleno en el bolsillo de las y los trabajadores de la educación.
A través de un comunicado difundido este martes, la delegación regional del gremio docente calificó la medida como “otro ataque al ya devaluado salario docente” y apuntó directamente contra la dirección de IAPOS, encabezada por Nolasco Salazar, por la disposición G 032/25 que establece la aplicación de tres nuevos bonos: un Bono Quirúrgico (BQ) de $54.000, un Bono de Prestaciones Especiales (BPE) de $180.000, y un Bono Único Asistencial (BUA) que representa el 20% del valor total de la práctica médica autorizada.
“Es una maniobra indignante”, expresaron, al considerar que estas medidas trasladan a los afiliados el costo de un sistema de salud en crisis, cuyas falencias atribuyen a la propia gestión provincial. “Pretenden que sean los docentes activos y jubilados quienes paguen la crisis que ellos mismos provocaron”, sostienen.
Desde Amsafe General López remarcaron que este ajuste sobre el sistema de salud es consecuencia directa de la deuda del 25% de actualización salarial que mantiene el gobierno de Maximiliano Pullaro con los trabajadores. Según advierten, esa deuda impacta en los aportes patronales, generando un déficit estructural en IAPOS.
El comunicado finaliza denunciando el “desinterés absoluto” del gobierno provincial por la calidad educativa y el bienestar de quienes sostienen el sistema día a día. La organización gremial anticipó que seguirá visibilizando este conflicto en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y del acceso a una cobertura de salud digna.