Sin categoríaObras provinciales en Venado Tuerto: Enrico detalló el avance de las iniciativas que “transformarán la ciudad”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, el venadense Lisandro Enrico, repasó el avance  una serie de obras fundamentales para Venado Tuerto, en el marco de un plan estratégico para fortalecer la infraestructura educativa, vial y de saneamiento en la ciudad. Además, anunció que pronto se licitará una nueva y destacada obra, la construcción de un nuevo edificio que unificará la Escuela Provincial de Arte N.º 3 y el Instituto de Educación Superior N.º 7.

Nuevo edificio para la Escuela de Arte y el Profesorado N.º 7

Enrico confirmó lo recientemente anunciado por el gobernador Maximiliano Pullaro, destacando que se avanza en el proyecto de construcción de un nuevo establecimiento educativo que albergará a la Escuela Provincial de Arte N.º 3 y al Instituto de Educación Superior N.º 7. Estas dos instituciones comparten actualmente espacios reducidos y con limitaciones en su infraestructura, por lo que la nueva sede permitirá mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Este edificio se levantará en el predio ubicado en 2 de Abril y 3 de Febrero y reemplazará los antiguos galpones de Ricedal por un complejo moderno que albergará las 19 carreras del Profesorado N°7 (actualmente se cursan las instalaciones de la  Escuela Secundaria Orientada Nº 206 “Rosa Turner de Estrugamou”, exNormal)  y toda la actividad de la Escuela de Arte.

En ese sentido el ministro detalló que  contará con aulas amplias, auditorios, talleres especializados, biblioteca y espacios comunes diseñados específicamente para la formación artística y docente. “Es un paso fundamental para brindar una educación de calidad y dotar a Venado Tuerto de un centro de referencia en formación artística y pedagógica“, destacó Enrico.

Construcción de 52 viviendas 

Enrico anunció que ya se licitó la construcción de 52 viviendas, y próximamente se procederá a la adjudicación. Este proyecto busca brindar soluciones habitacionales a familias de la ciudad, mejorando la calidad de vida y promoviendo el acceso a la vivienda propia.

Las 52 viviendas se emplazarán en la chacra 33, que comprende las calles Neuquén, Santiago del Estero, Suipacha y Paso, en un predio que pertenece a la Provincia y tiene capacidad para el doble de unidades habitacionales. La obra tiene un plazo de ejecución de 14 meses y contempla 39 viviendas en dúplex, 10 prototipos de vivienda compacta y tres adaptadas para personas con discapacidad.

Obras de cloacas 

Otro de los puntos clave en infraestructura sanitaria es la ampliación de la red cloacal en la zona norte de la ciudad. La obra en ejecución, que atraviesa Venado Tuerto desde la Ruta 8 hasta Aufranc y las lagunas de tratamiento de la Cooperativa de Obras Sanitarias, permitirá que el servicio de cloacas pase de cubrir el 71% de la ciudad a alcanzar el 92%. La firma del acta del comienzo de obre fue el último 27 de de diceimbre. Y, pocos días después la obra comenzó a desarrollarse.

“Es una obra técnica compleja, pero esencial para la salubridad y el crecimiento ordenado de Venado”, explicó.

Avenida Circunvalación

A su vez, confirmó el avance de la  pavimentación de la Avenida Circunvalación, una obra clave para mejorar la conectividad y la seguridad en el tránsito. La avenida permitirá descomprimir el tráfico en el casco urbano y facilitará el acceso a distintos sectores de la ciudad.

La obra incluirá trabajos de asfaltado, señalización, iluminación y desagües pluviales. Además, conectará puntos estratégicos como el aeródromo municipal Tomás B. Kenny, el Club Universitario y el Parque Industrial. También, será la conexión con la futura ruta 96, la primera nueva ruta provincial en 40 años, que permitirá conectar Venado Tuerto con Rosario sin depender de la ruta 33.

“La obra está avanzando, se están haciendo los trabajos en Comandante Espora para ingresar a la ciudad por esa calle y también lo que es el movimiento de suelos en el Fortín de Zapallar”, describió.

El plazo de obra es de 18 meses.

Finalización de la Escuela Secundaria N.º 238

Otra de las prioridades mencionadas por Enrico es la culminación de las obras de la Escuela Secundaria N.º 238, una institución cuya construcción había quedado paralizada. El ministro aseguró que se destinarán recursos para finalizar el establecimiento y permitir que los estudiantes accedan a un edificio moderno y totalmente equipado antes de finalizar el 2025.

Este proyecto contempla la finalización de aulas, laboratorios, biblioteca, áreas administrativas y espacios recreativos. “Es una deuda que teníamos con la comunidad educativa y estamos trabajando para que los jóvenes puedan estudiar en un entorno adecuado“, expresó Enrico.

Renovación del Parque General Belgrano

Por otra parte, anticipó que el próximo 5 de marzo comenzará la obra de terminación del Parque General Belgrano. Este proyecto incluye la construcción de una nueva pista de atletismo sintético aprobada por la Federación de Atletismo, mejoras en la iluminación, renovación de baños y la edificación de un nuevo velódromo.

Aunque, vale aclarar que ya se puede ver en el lugar el obrador instalado de la empresa Coemyc, que está a cargo de la obra. Además,  se hizo el cerramiento de la pista de atletismo, que en los próximos días quedará inhabilitada para el uso mientras se desarrollen las tareas.

Plaza San Martín

En tanto, en otro tamo de la entrevista, Enrico valoró el próximo comienzo de la obra en la Plaza San Martín. Lugar que describió como emblemático y espacio donde se conmemora el fallecimiento del General San Martín cada 17 de agosto y que será remodelada en su totalidad. “La renovación se enfocará en ofrecer espacios modernos para el esparcimiento de familias y niños, con nuevos juegos y mejoras generales en su infraestructura“, consideró.

Para cerrar diciendo: “Va a quedar una plaza muy linda, sobre todo pensada para los chicos, para los las familias con juegos”,

Centro de Justicia Penal 

Seguidamente, recordó que junto con el intendente Leonel Chiarella, se avanza en la construcción de un nuevo Centro de Justicia Penal en el barrio San Martín, una obra clave para descentralizar la administración de justicia y mejorar la seguridad en la ciudad.

“Va a quedar muy bien y descentralizará el acceso a la justicia”, subrayó.

Compromiso con el desarrollo de Venado Tuerto

El ministro indicó que estos proyectos son posibles gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el municipio. “Estamos gestionando con responsabilidad y eficiencia para que cada obra se concrete y genere un impacto positivo en la comunidad”, afirmó.

 

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif