La negociación paritaria entre los sindicatos municipales nucleados en FESTRAM y los representantes de intendentes y presidentes comunales volvió a naufragar este martes en Santa Fe, y el Plenario de Secretarios Generales resolvió un paro total de actividades para este viernes 16 de mayo. La medida de fuerza será implementada en cada localidad según lo disponga su sindicato de base, en rechazo a la falta de avances en la discusión salarial y al incumplimiento de compromisos con los trabajadores jubilados.
La expectativa de lograr un acuerdo esta semana se desmoronó rápidamente. El titular de la Asociación de Trabajadores Municipales de Venado Tuerto (ATM), Juan Arigoni, había manifestado ayer cierto optimismo, asegurando que “no estamos lejos del acuerdo“, aunque advirtió que “hay algunos puntos por mejorar”, entre ellos la incorporación al salario básico del 4,5% de diferencia entre lo pactado en el primer trimestre y la inflación acumulada.
Sin embargo, el encuentro paritario concluyó sin entendimiento, y el ánimo cambió radicalmente. Desde FESTRAM denunciaron que el Gobierno Provincial no mostró voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior acta paritaria, que establecía la extensión del aumento acordado a los trabajadores activos también a los jubilados del sector.
“El organismo previsional percibió los aportes y contribuciones correspondientes, pero decidió desconocer su obligación de pagar”, afirmaron en el comunicado difundido este martes por la federación. La crítica apunta directamente a la Caja de Jubilaciones, que –según FESTRAM– actúa por decisión política en línea con el ajuste iniciado con la última reforma previsional.
Para Arigoni, se trata de un nuevo golpe a un sector ya castigado: “Los trabajadores llegan al día 10 sin plata, y ni hablar los jubilados y jubiladas”, había señalado, en un tono que ahora cobra aún más peso tras confirmarse la medida de fuerza.
El paro de este viernes expone una fractura cada vez más visible en la negociación municipal. Aunque los intendentes replicaron la oferta salarial que la Provincia otorgó a los empleados estatales –un aumento del 8% escalonado en tres tramos (abril 3%, mayo 2,6% y junio 2,4%)–, para los gremios resulta insuficiente y dilatada en el tiempo, especialmente sin garantías de recomposición real frente a la inflación.
A esto se suma el incumplimiento del reajuste para jubilados, que en ciudades como Venado Tuerto aún no se ha abonado. Arigoni había advertido que “si se llega a un acuerdo, el aumento de abril debe pagarse por planilla complementaria”, señalando que aún resta resolver un ajuste pendiente.
Desde FESTRAM aseguraron que no abandonarán “la defensa del derecho de los jubilados a un salario digno”, y ratificaron la huelga del viernes como una advertencia de que el conflicto podría escalar si no se reabren canales de negociación serios.
En Venado Tuerto y la región, se espera que la ATM adhiera a la medida con fuerte impacto en la prestación de servicios municipales, aunque la modalidad exacta será definida en las próximas horas.