Este lunes 19 de mayo comienza a regir en la provincia de Santa Fe la nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial, a partir de las modificaciones implementadas por el Gobierno Nacional. Si bien la provincia adhirió de forma parcial a la nueva normativa, los cambios ya comienzan a sentirse, especialmente en lo que respecta a las licencias de conducir.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) confirmó que las licencias de conductores particulares no sufrirán modificaciones y continuarán renovándose de forma presencial, tal como se venía haciendo hasta ahora en los 105 Centros de Emisión de Licencias (CELs) distribuidos en el territorio santafesino.
Esta decisión responde a que Santa Fe no adhiere al nuevo sistema nacional que habilita la renovación online mediante un certificado médico digital, por considerar que la evaluación presencial sigue siendo una herramienta clave para garantizar la seguridad vial.
“La licencia de conducir no es un mero trámite o documento. Es una habilitación que el Estado otorga tras una evaluación profesional de las condiciones psicofísicas del conductor”, explicó Carlos Torres, secretario de la APSV. “No adherimos a esta modalidad virtual porque creemos que la seguridad vial comienza en el proceso de habilitación”.
Nueva licencia para conductores profesionales
Uno de los cambios más relevantes que empieza a aplicarse desde hoy tiene que ver con los conductores profesionales. En Santa Fe entra en vigencia la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional, tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI).
Desde la APSV precisaron que esta nueva licencia es obligatoria para quienes realizan transporte de carga o de pasajeros entre provincias, mientras que quedan exceptuados choferes de taxis, remises y transporte urbano dentro de Santa Fe.
Clases profesionales y dónde se tramitan
Las licencias profesionales de las clases C, D y E, que habilitan a conducir vehículos de transporte de pasajeros, camiones con acoplado o maquinaria especial (no agrícola), pasan a tener carácter interjurisdiccional. Serán emitidas exclusivamente en los CELs habilitados en Santa Fe.
Por su parte, las licencias D1 y D2, destinadas al transporte de pasajeros dentro del territorio provincial, llevarán la leyenda Jurisdiccional Provincial y unificarán el transporte urbano e interurbano santafesino.
El examen para la D1 podrá realizarse en cualquier CEL, mientras que el de la categoría D2 sólo podrá tramitarse en Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.
Validez, vigencia y exámenes
Las nuevas licencias profesionales tendrán validez nacional, permitiendo circular en todas las provincias, incluyendo recorridos interjurisdiccionales.
En cuanto a su vigencia, Santa Fe mantendrá los plazos actuales, en línea con las provincias de la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos):
-
De 21 a 45 años: vigencia de 2 años
-
Desde los 46 años en adelante: vigencia de 1 año
Para obtener la licencia, los aspirantes deberán superar tres instancias obligatorias:
-
Capacitación y examen teórico
-
Examen práctico
-
Evaluación psicofísica
Licencia digital, en proceso
Finalmente, desde la APSV informaron que se está trabajando junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y al Renaper para que las licencias de conducir emitidas en Santa Fe puedan visualizarse en la app Mi Argentina, aunque el proceso aún no está habilitado.