Sobre la madrugada de hoy viernes los diputados dieron a media sanción a la Ley de Presupuesto 2025. A la vez se confirmaba que el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales logró aprobar el dictamen final para que la ley de necesidad de reforma constitucional sea tratada este mismo jueves.
Faltará la aprobación del Senado, que se producirá este viernes.
Esta ley se faculta al gobernador Maximiliano Pullaro a que convoque a la convención dentro de un plazo de hasta un año de la elección: se estima que será entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.
El piso electoral será de 2,5 por ciento del padrón y las elecciones a constituyente serán en abril de 2025. Aunque la Convención sesionará entre noviembre del año próximo y febrero de 2026.
La media sanción fue con 37 votos a favor y 12 en contra. El proyecto fue girado al Senado de la provincia, que le dará ingreso y tratamiento este viernes en una sesión especial convocada para las 9.30.
En la Cámara de Diputados, el bloque oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe consiguió el acompañamiento de sectores del Partido Justicialista (los que responden al exgobernador Omar Perotti), dos diputados del bloque Somos Vida y otros dos del Frente Amplio por la Soberanía (FAS).
En total, la media sanción fue posible con 37 votos positivos: tres más respecto al mínimo que exige la actual Constitución, que establece –para este proyecto– una mayoría agravada de dos tercios de cada Cámara (34 votos en el caso de Diputados).
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, Pablo Farías hizo un resumen del debate legislativo llevado a cabo, donde se pusieron a consideración nueve proyectos. Para el legislador del socialismo, la cantidad de iniciativas presentadas da cuenta del “amplio consenso político”.
“Hubo una voluntad mayoritaria que acompañó la preferencia para esta sesión, en los proyectos presentados, en las expresiones de muchos dirigentes, instituciones que mandaron propuestas y notas pidiendo inclusiones de temas o preguntando por otros”, agregó el legislador.
Farías, además, remarcó la importancia y el valor simbólico que tiene que más de 40 legisladores, de ambas Cámaras, hayan participado de las reuniones de comisiones de Asuntos Constitucionales.
“Acá no hubo un dictamen escrito de ante mano, no había algo dispuesto. No fue una escena para que parezca que discutimos. Los que trabajamos acá sabemos todo lo que trabajamos para esto”, dijo el diputado, quien calificó al proyecto como “abarcativo, con muchas temáticas que son importantes y que es imprescindible de incorporar al texto constitucional”.
Por último, indicó que “se trata de un modelo de constitución que se pretende y que dependerá de los convencionales que resulten electos”.
Dos diputados serán expulsados de su bloque
Los diputados Omar Paredes y Edgardo Porfiri serán expulsados del bloque Somos Vida, encabezado por Amalia Granata, por haber votado a favor de la reforma constitucional pese al rechazo decidido de antemano por ese espacio político.
La decisión contra los dos legisladores es porque acompañan el proyecto que declara la necesidad de una reforma constitucional en Santa Fe, mientras que el bloque anunció el voto en contra. Incluso, Amalia Granata tuvo fuertes expresiones contra el proceso de debate encarado en el ámbito parlamentario y calificó al gobernador Pullaro de “monarca”.
El diputado del bloque Somos Vida, Emiliano Peralta, adelantó a AIRE que los legisladores Paredes y Porfiri serán expulsados del bloque. Además, analizan presentar una denuncia penal por cohecho.
Durante la sesión, Peralta concretó la presentación de una nota, dirigida a la Presidencia de la Cámara, donde informa la expulsión de los legisladores y se solicitó que se tomen las sanciones que correspondan.
El acompañamiento del perottismo
El proyecto que declara la necesidad de modernizar la Carta Magna no solo contó con el acompañamiento del bloque oficialista de Unidos, sino también tuvo los votos de dos de los tres integrantes del FAS y de un sector del Partido Justicialista.
Se trata del espacio encabezado por el exgobernador Omar Perotti que aportó votos clave para la media sanción.
La postura tomada por cuatro de los cinco diputados del bloque Hacemos (Walter Agosto votó en contra) traerá consecuencias en el interbloque legislativo y en la vida interna del PJ. Según algunas versiones, algunas “tribus” peronistas impulsan sanciones partidarias para ese conjunto de legisladores.
Fuente: LT10/Aire Santa Fe